IGNACIO GARCÍA. EL SOL DE HIDALGO.
El uso agrícola en las tierras, así como la caza la y tala clandestina, son factores de incidencia
El activista dijo que una de las especies más afectadas por la reducción de especies de la selva baja son la caoba y el cedro rojo, los cuales han disminuido el número de sus poblaciones, aunado a que se ha convertido en un problema para distintas variedades de fauna como los loros que anidan en estos árboles maderables.
Agregó que hace ocho años denunciaron que 305 especies del estado se encontraban en peligro de extinción, pero las autoridades ambientales federales no han informado sobre la condición real de las variedades de flora y fauna en la entidad y por ello urgió a contar con un atlas real sobre la situación de la biodiversidad.
Expresó que otra zona afectada es el bosque templado que se encuentra en la región de Tlanchinol, debido a la presencia de la minera Autlán que extrae manganeso y que representa un riesgo para la flora y fauna de la entidad, por lo que las autoridades federales y estatales no han atendido las condiciones reales.