ROSALÍA NIEVES. EL SOL DE SAN JUAN DEL RÍO.
Preocupa a ganaderos poco margen de utilidad.
Puntualizó que un hato ganadero con 10 cabezas de ganado bovino que medianamente son alimentadas de zacate, diario requieren de una inversión de 100 pesos.
El presidente de la Unión de Tablajeros, Tocineros, Introductores y Similares (UTTIS), Alejandro de la Vega Chávez dio a conocer que gran preocupación se ha generado al interior de este gremio, tras el mínimo margen de ganancias que han registrado en los últimos meses a causa de la sequía.
Ejemplificó que el margen de ganancia se ha reducido al 50 por ciento aproximadamente, de entre 700 y 800 pesos de utilidad que por cada cabeza de ganado bovino obtenían, actualmente es de 300 y 400 pesos, por lo que afirmó que ello ha provocado incertidumbre y preocupación entre los integrantes del gremio.
Puntualizó que un hato ganadero con 10 cabezas de ganado bovino que medianamente son alimentadas de zacate, diario requieren de una inversión de 100 pesos, tomando en cuenta que se requieren dos pacas de este alimento y cada una cuesta 50 pesos, por lo que al mes se tiene una inversión de tres mil pesos y al año de 36 mil pesos, sin ninguna utilidad.
“Los que nos dedicamos a engordar estamos perdiendo dinero, los alimentos cada vez están incrementando, y por decir, si alimentamos con lo más económico que es la paca de zacate, tomando en cuenta que es puro forraje, ahora ya ni hablar de que cada paca de alfalfa oscila en los 140 pesos, es mucha inversión y no hay nada de ganancia”.
Finalmente, no descartó que por esta situación el hato ganadero de San Juan del Río se reduzca, dado que para muchos es incosteable mantenerse en la actividad, por lo que al finalizar el 2021, se espera un menor número de bovinos en el municipio.