Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 20 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Ciudad de México » Rehabilitación de humedales en Xochimilco

Rehabilitación de humedales en Xochimilco

Compartir es bueno:

COMUNICADO DE PRENSA. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Las obras de restauración y rehabilitación en los humedales ha permitido mejorar las condiciones de aproximadamente 200 especies nativas y migratorias.

La doctora Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, destacó las obras de restauración y rehabilitación implementadas en la zona de humedales desde hace dos años en la Alcaldía Xochimilco; lo que ha permitido mejorar las condiciones de aproximadamente 200 especies nativas y migratorias.

La rehabilitación incluyó la mejora de senderos para que la gente pueda caminar y correr, la renovación en la infraestructura para el manejo de residuos, iluminación, bancas, creación de un museo que próximamente será inaugurado y que muestra parte de la historia del Valle de México.

En el Parque Ecológico de Xochimilco, brigadistas de las Áreas Naturales Protegidas y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) realizaron un proceso total de revegetación, saneamiento de plagas, desazolve y limpieza de lagos. Además, ahora brindamos a los habitantes un espacio gratuito, ya que antes se cobraba el ingreso.

La Ciudad de México tiene un sistema de humedales de 4 mil hectáreas que abarcan las zonas de Tlalpan, Tláhuac. Asimismo, el sistema lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco cuenta con una superficie de 2 mil 657 hectáreas.

De 2019 a 2021 se ha realizado el mantenimiento y limpieza permanente en 108 kilómetros de canales en Xochimilco y Tláhuac, mientras que hasta 2020 el mantenimiento y la limpieza de 1 millón 520 mil 449 m2 de espejos de agua en la red de canales y el saneamiento forestal de 19 mil 618 árboles y la reforestación de 233 mil 224 plantas.

Actualmente se trabaja en la recuperación y restauración ecológica de estos ecosistemas, el objetivo es recuperar también todo el Suelo de Conservación y para ello se cuenta con mil millones de pesos, a través del Programa Altepetl.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *