MISAEL SÁNCHEZ. TIEMPO DIGITAL
Aunque en Oaxaca menos del 50 por ciento de los productores de alimentos utilizan agroquímicos, en lo que va del 2021 más de 50 personas han sido atendidas en clínicas y hospitales por intoxicación con plaguicidas, reportó la Secretaría de Salud.
Al informar que 32 hombres y 21 mujeres requirieron ayuda médica, tras intoxicarse con plaguicidas en este año, reportó que la cifra en el 2020 fue de 48 personas intoxicadas.
Ante esta situación, los Servicios de Salud de Oaxaca dieron a conocer que, ante la necesidad de regular el manejo de los plaguicidas en el campo oaxaqueño, el gobierno estatal creó una comisión intersecretarial de seguridad para el manejo y uso de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas del Estado.
Se informó que la comisión que encabezará el secretario estatal de Salud realizará acciones de vigilancia y orientación sobre los procedimientos para la solicitud de plaguicidas, autorización de importación y exportación de plaguicidas.
La nueva comisión sustituye otra comisión creada en 1994 pero que, con las reformas a diversos organismos e instituciones, dejó de funcionar.
Según las autoridades locales un uso inadecuado de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas repercute en la salud de las personas en intoxicaciones, aumento de enfermedades crónicas relacionadas con estos productos por una aplicación sin el equipo adecuado, sobredosificación o mezcla de plaguicidas, así como su uso en áreas urbanas.
La comisión es encabezada por los Servicios de Salud, pero también cuenta con la participación de instituciones del sector agropecuario, económico, gobierno, medio ambiente y la Comisión Forestal, tanto a nivel local como federal.
En Oaxaca un 47.7 por ciento de los cultivos locales de productos básicos se cosechan en tierras que utilizan fertilizantes, informó el gobierno federal al dar a conocer que la entidad está por debajo del promedio nacional (71.3 por ciento) en el uso de agroquímicos en el campo.
Asimismo, indicó que de 1.2 millones de hectáreas que se cultivan en la entidad, solamente poco más de 600 mil hectáreas son fertilizadas.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural también reportó que las entidades con mayor uso de fertilizantes son Baja California, la Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Sinaloa y Tlaxcala.
Luego de reconocer que la producción local de básicos privilegia el cultivo orgánico, el ex barzonista Amando Córdoba señaló que es necesario reducir el uso de herbicidas y plaguicidas en el campo.
Asimismo, indicó que cuando menos 50 productos de primera necesidad que se cultivan en la entidad requieren de todo el respaldo de las instituciones para lograr mejores cosechas.
Señaló que la producción de maíz, frijol, mango, miel, tomate y otros cultivos, fortalece la reactivación económica.
Admitió que la economía del campo es principalmente informal, sin prestaciones de seguridad social, sin embargo, anotó que garantiza la estabilidad social y el consumo de alimentos sanos.
Insistió en la importancia de volver a cultivar productos básicos, sin productos químicos, sobre todo aquellos de origen prehispánico y mesoamericano que dan mayor identidad a los pueblos originarios.