Inicio » Carrusel » Lo que debes saber sobre el pan artesanal

Lo que debes saber sobre el pan artesanal

CARLOS JOSÉ URQUIJO. EL HERALDO DE MÉXICO.

Fueron los españoles los que introdujeron el trigo a América y enseñaron los procesos ​para transformarlo en pan

Fueron los españoles los que introdujeron el trigo a América y enseñaron los procesos ​para transformarlo en pan . Foto: Especial.
Fueron los españoles los que introdujeron el trigo a América y enseñaron los procesos ​para transformarlo en pan . Foto: Especial.

¿Qué es?
Es el pan que ​respeta las ​características ​de la masa ​madre o masas ​fermentadas. ​Por lo tanto, el ​que se hace en casa ​puede no ser ​artesanal. 

¿A qué sabe? 
Comer pan artesanal tiene que dejarnos un ligero sabor a nuez con un toque ​de acidez.

Artesanal vs. industrial​. 
El artesanal se compone de cuatro ingredientes: agua, harina, sal y masa madre o levadura ​y se produce en pequeñas ​cantidades. ​Mientras que ​el industrial en ​gran volumen.
El secreto del pan artesanal ​Se encuentra en la masa y en la técnica utilizada para su elaboración.

EL PAN ARTESANAL SE CONSERVA DURANTE TRES Y CINCO DÍAS DE MANERA NATURAL Y EL INDUSTRIAL SE SECA ​O SE DEGRADA EN POCO TIEMPO. ​​FOTO: ESPECIAL.

Menos es más
La producción del pan artesanal es menor, pero se cuidan más los procesos de producción.
¿Cómo reconocerlo?
Es importante fijarse en la corteza y su interior. Una crujiente costra protege un ​interior suave ​y húmedo. ​El color tiene que estar entre ​naranja y dorado. Las migas tienen que ​ser regulares.

¿Cuánto pan comemos?​ 
Según la Cámara ​Nacional de la Industria Panificadora, el consumo per cápita en México es de aproximadamente ​33.5 kilogramos al año.

Renovarse o morir
La panadería mundial vive una revolución y México se está adaptando a las tendencias del mercado. ​El camino es apostar por productos que velen por la salud de los consumidores y que cumplan con las demandas nutricionales que piden. Cada vez es más habitual encontrar panes sin gluten, ecológicos, orgánicos y sin conservantes en las panaderías.

​EL COLOR TIENE QUE ESTAR ENTRE ​NARANJA Y DORADO. FOTO: ESPECIAL.



El pan engorda, ¿mito o realidad?
Los temidos carbohidratos, ausentes en muchas de las dietas actuales, desaparecen en la famosa dieta mediterránea. ​El pan es un alimento que ayuda a regular las proteínas, las grasas y los azúcares que necesita el organismo para vivir, y más si se acompaña de ejercicio.

Tienes que saber…​

  • El pan artesanal se conserva durante tres y cinco días de manera natural y el industrial se seca ​o se degrada en poco tiempo.​​
  • Su proceso tarda seis horas y se amasa con las ​manos. El ​industrial se ​produce en dos horas y se amasa en máquinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *