MOISÉS RAMÍREZ. EL NORTE.
MONTERREY, Nuevo León. En lo que va del año, el precio del cerdo en México bajó 17 por ciento debido a los problemas con el coronavirus en China, entre otros factores, indicaron porcicultores y analistas del sector agroalimentario.
José Luis Tamez, representante de la Unión Regional de Porcicultores de Nuevo León, y Juan Carlos Anaya Castellanos, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), coincidieron que, previo al coronavirus, el precio del cerdo ya venía a la baja a causa de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que impedía el acceso de ese cárnico al mercado chino.
Pero explicaron que ahora, derivado de la contingencia de salud que enfrenta China por el virus, los embarques de puerco enviados desde Estados Unidos y otros países a ese mercado no han logrado entrar.
Añadieron que la interrupción de la cadena de suministro a China está provocando una sobreoferta en esos países exportadores, la cual ha disminuido el precio del cerdo.
“En estas fechas el precio del cerdo por lo regular tiene un efecto normal a la baja por el estacionalidad de la proximidad de la Semana Santa, pero ahora el golpe ha sido más fuerte por la mayor oferta que está habiendo de cerdo a nivel global por los problemas del coronavirus”, detalló Tamez.
“En China hay una fuerte demanda de cerdo por la fuerte caída de producción que tuvieron en el 2019, pero los envíos siguen detenidos en sus puertos por la poca gente que está yendo a trabajar ahí por el coronavirus y, por otro lado, la producción de Estados Unidos y otros países sigue constante.
“En México el precio al productor del cerdo en pie está ahorita en 27 pesos por kilo, esto es un 17 por ciento menos que en diciembre y es por la suma de éstos y otros factores. Esta baja en precios ya se está viendo también en algunas cadenas de autoservicios”.
El porcicultor refirió que Sonora y Yucatán, dos de los principales exportadores de carne de cerdo, también han visto reducidos sus envíos a Estados Unidos y otros mercados, lo cual contribuye a la saturación del mercado interno.
Anaya Castellanos refirió que la mayor producción de cerdo proyectada para este año en Estados Unidos también incidió en la baja del precio a nivel global.
China y Estados Unidos ocupan el primer y el segundo lugar, respectivamente, en producción de cerdo en el mundo, de acuerdo con el Departamento de Agricultura estadounidense.
Las cifras refieren que para el 2020 la producción estimada de carne de puerco en la Unión Americana crecerá 4 por ciento, a 12.9 millones de toneladas, el volumen más alto histórico en ese país.
“El que Estados Unidos siga creciendo en producción de cerdo cuando al mercado chino no están entrando los volúmenes que importaba, eso le pega al precio de este cárnico”, indicó.
México importa el 40 por ciento de su consumo de puerco.