Inicio » Carrusel » Abre Florida lucha tomatera. Agricultores acusan a mexicanos por dumping

Abre Florida lucha tomatera. Agricultores acusan a mexicanos por dumping

JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXICO.

Agricultores estadounidenses acusan a los mexicanos por dumping. Ellos dejaron de invertir en tecnología, responde asociación nacional.

Florida, el principal productor de jitomate en Estados Unidos junto con California, emprendió una pelea con los productores mexicanos. La razón es que actualmente, los empresarios nacionales abarcan tres veces más mercado que los agricultores de ese estado. 

El gobierno de Estados Unidos impuso a partir de este martes un arancel de 17.5 por ciento a los envíos de jitomate mexicano, que equivalen a 2.2 millones de toneladas anuales y representan 90 por ciento de las importaciones de dicho producto en ese país.

El Departamento de Comercio estadounidense decidió en febrero pasado retirarse de un acuerdo con México para la suspensión de una investigación antidumping que data de 1996 y que había sido ratificado en diversos momentos, el último, en 2013. 

En una notificación publicada en el registro federal, la dependencia indica que desde marzo del año pasado la Florida Tomato Exchange (FTE), un miembro de la industria de peticiones de Estados Unidos, había solicitado una revisión al acuerdo, demanda a la que el Departamento de Comercio accedió y determinó que el dumping continuaba en este mercado.

En noviembre de ese año, la FTE presentó una solicitud para que Estados Unidos saliera formalmente del acuerdo con México, la cual fue refutada por organismos mexicanos como la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, el Consejo Agrícola de Baja California, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo y Sistema Producto Tomate. 

En su reporte anual 2017-2018, la FTE señala que en la última década las importaciones de jitomate mexicano a territorio estadounidense pasaron de poco más de 60 millones de cajas a más de 100 millones, mientras que los envíos de Florida al resto del país bajaron de 70 millones de cajas a menos de 40 millones.

“El desafío para los cultivadores de tomate de Florida es la competencia de las importaciones mexicanas (…) las dos últimas temporadas representan los mayores volúmenes de importación jamás registrados desde México”, indica el reporte. 

Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), calificó de “lamentable” la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel al jitomate mexicano.

Subrayó que es una discusión entre la industria y no con el gobierno mexicano y añadió que el gobierno vigila el tema. 

Tras una conferencia impartida en la Universidad Iberoamericana, el funcionario coincidió con lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que este arancel responde a temas político-electorales en Estados Unidos. 

“Los productores de Florida dicen que en México hacemos competencia desleal, pero la realidad es que ellos dejaron de invertir en tecnología, nosotros no, y logramos tener un producto de calidad”, expresó Manuel Cázares, vicepresidente del Sistema Producto Nacional Jitomate. 

Cázares indicó que la principal afectación será para el mercado estadounidense, ya que uno de cada dos jitomates que se consumen allá son de origen mexicano, y que suplir la verdura con producto de Asia o Europa, les resultaría hasta cuatro veces más costoso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *