Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 12 abril 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Baja California Sur » Acopiadores desploman precio de ganado en pie

Acopiadores desploman precio de ganado en pie

Compartir es bueno:

ELÍAS MEDINA. EL SUDCALIFORNIANO.

Pagan a 34 pesos el kilo, contra los $50 de años anteriores; inician compras luego de 90 días de inactividad

Como referencia, en Mexicali se cotiza entre 54 y 56 pesos el kilo y entre 47 y 50 en el resto del país, dependiendo de la especificación del ganado; para el presidente del Comité Estatal de Sanidad Animal Manuel Rangel Vázquez, se trata de una especulación de parte de los acopiadores, quienes aprovechan que los productores no tienen otra opción que vender sus becerros, una vez que han cumplido los 8 meses, alcanzado el peso ideal de entre 200 y 300 kilos y está a la vuelta la temporada de sequías a partir de julio y hasta septiembre.

Informó que en otras entidades como en Sonora o en Baja California las Uniones Ganaderas tienen trato directo con los engordadores, es decir no con los acopiadores, incluso hacen sus propias subastas y cuentan con corrales e instalaciones propias.

Explicó que a nivel local se está trabajando en un esquema similar al de Sonora, en un esfuerzo que lleva a cabo la Unión Ganadera Llanos de Magdalena del Valle de Santo Domingo, la más importante del estado que aglutina a más de 100 socios y desde donde salen cada año un promedio de 14 mil becerros, de razas como Angus, Brangus y otras con carne de primera calidad.

Rangel Vázquez condenó las prácticas especulatorias de los acopiadores, ya que desalientan a los productores que en los últimos años han invertido grandes cantidades de dinero para mejorar sus hatos y garantizar las condiciones de sanidad libre de tuberculosis.

Señaló que en esta entidad no existe una entidad reguladora de precios, tampoco una contraparte organizada de los productores que permita una competencia sana; Recordó que en los años 2018 y 2019 los precios del ganado en pie oscilaron entre los 45 y los 48 pesos, con una salida de más de 35 mil cabezas de bovinos.

Finalmente, informó que Baja California Sur es de los pocos estados en donde no hay regulación de la carne de bovino para consumo, mientras que en casi todo el país las tiendas departamentales adquieren producto solo en rastros Tipo Inspección Federal (TIF); Esto ha provocado que en la entidad el 70% de los sacrificios de bovinos sean de vacas y no de becerros, con carne de no muy buena calidad.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *