Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 27 septiembre 2021
Inicio » Opinión » Acuerdo Senasica-CNA: avances en sanidad e inocuidad para el sector agroalimentario de México

Acuerdo Senasica-CNA: avances en sanidad e inocuidad para el sector agroalimentario de México

Compartir es bueno:

JUAN CORTINA GALLARDO. LINKEDIN.

En agosto pasado refrendamos nuestro compromiso de representar la membresía del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en una reunión con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para definir acciones concretas que fortalezcan el convenio firmado entre ambas instituciones. El objetivo es garantizar la inocuidad y la sanidad vegetal y animal en las actividades de nuestro sector, por medio de la participación activa en los programas de la dependencia gubernamental.

Firmado en diciembre de 2020, el convenio entre el Senasica y el CNA estableció el intercambio de información técnica y científica, así como la conformación de grupos de trabajo para dar seguimiento a las acciones conjuntas. Se acordó también que la información proporcionada por nuestro organismo sea analizada por la dependencia gubernamental para definir trabajos de sanidad e inocuidad agropecuaria, acuícola y pesquera en los 32 estados del país. Además se convino participar en programas de capacitación y asesoría técnica, así como promover el apoyo de los gobiernos estatales y del sector privado.

En nuestra primera reunión de 2021 con Francisco Javier Trujillo, Director en Jefe de Senasica, definimos prioridades para impulsar la producción de alimentos sanos e inocuos en el contexto de la pandemia. En este encuentro, sucedido en marzo, constaté que la infraestructura del Senasica es de clase mundial ya que cuenta con laboratorios equipados con tecnología de punta, centros nacionales de referencia y una planta productora de moscas estériles en Chiapas que tuve la oportunidad de conocer en mayo, entre otros espacios de investigación y capacitación.

La reunión de hace unas semanas tuvo como finalidad avanzar en actividades concretas derivadas del convenio. Esta parte será trabajada de manera especializada por los responsables de cada área, permitirá seguir produciendo alimentos de calidad, y al mismo tiempo generar desarrollo en los sistemas productivos menos favorecidos. La prioridad de acción es el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas para asegurar la salud animal y, por lo tanto, la salud humana y el medio ambiente. En este marco, también lo comentamos, se impulsará la creación de un fondo de riesgos para enfrentar contingencias sanitarias, así como el trabajo coordinado en temas como la trazabilidad de los alimentos, la inspección fito y zoosanitaria, la capacitación a productores y el uso y manejos de productos de protección de cultivos.

Los asociados del CNA estamos conscientes de que debemos asumir un total compromiso sanitario en nuestros sistemas de producción. En la medida en que todos los involucrados en la cadena de valor agroalimentaria estemos bien informados, capacitados y en comunicación con instituciones especializadas como lo es Senasica, entonces podremos mantener el estatus sanitario que tiene el país, un verdadero bien público que garantiza la alimentación de nuestra población y las oportunidades de exportaciones hacia nuevos mercados. La sanidad e inocuidad agroalimentarias son elementos claves que contribuyen al desarrollo económico de México. Debemos fortalecerlo, es tarea de todos.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *