FRIDA ANDRADE. REFORMA.
Refirió que los importadores del País compran el huevo a los Estados Unidos a un precio promedio de 10 pesos el kilo y al mayorista mexicano se lo venden en un rango de entre 15 y 16 pesos.
Sin embargo, el costo de producción del huevo mexicano es de alrededor 19 pesos el kilo, pero debido a la introducción del producto estadounidense, y para tratar de igualar los precios, los productores lo comercializan entre 16 y 17.50 pesos el kilo al mayorista.
El también presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultores (ALA), dijo que en Estados Unidos se registró una sobreproducción que deprimió los precios.
Aunado a eso, la producción de México, que se compone en un 98 por ciento de huevo blanco, creció 5 por ciento al cierre de 2016, al registrar 2 millones 765 mil toneladas, de acuerdo con cifras de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).
Agregó que el crecimiento del volumen demuestra que no existe problema para que la producción nacional cubra la demanda del País.
“No tenemos por qué estar importando huevo. Está garantizado el abasto y no hay ningún problema para poder abastecer a México”, declaró.
Asimismo, destacó que se engaña al consumidor mexicano porque hay producto que entra a un peso de 0.52 gramos por pieza, a diferencia del mexicano que es de 0.60 gramos, incluso es conocido como huevo canica.
Así que cuando se vende en paquetes de doce (conocida como docenera) se cobra por el conjunto de piezas y no precisamente por el peso real.
En Estados Unidos este huevo pequeño se ocupa para la industria, es decir, no es para consumo humano.
De acuerdo con el Inegi, entre diciembre pasado y mayo de este año, el precio del huevo al consumidor apenas se ha incrementado 0.94 por ciento, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Asimismo, el huevo importado en algunas ocasiones rompe la cadena de frío, pues cuando se envía de Estados Unidos va en transporte refrigerado, pero al llegar a México su traslado continua en camiones sin refrigeración, lo cual podría dañar el alimento, añadió García de la Cadena.