Inicio » Noticias » Estatales » Adiestrarse, asegura el éxito en cultivos hidropónicos

Adiestrarse, asegura el éxito en cultivos hidropónicos

JUAN CARLOS BENÍTEZ*. AGRO 21 COMUNICACIÓN RURAL.

La incorporación de la agricultura intensiva o “protegida” en la que se incluye la producción hidropónica, ha favorecido a los agricultores a producir más en menor espacio de suelo y en zonas urbanas; además de producir alimentos inocuos, da un beneficio ambiental favorable, complementando a la agricultura convencional para producir alimento a la creciente población.

El desarrollo e implantación de sistemas hidropónicos consiguen modificar parcial o totalmente las condiciones climáticas, por lo cual son una de las tecnologías más promisorias para extender los calendarios de cosecha de cultivos hortícolas y frutícolas. Por ello, innumerables personas han venido cultivando diversos productos hortícolas y algunas frutas como berries.

Esta actividad se ha venido incrementando de hace varios años en regiones de Jalisco, Michoacán y Guanajuato por citar algunos lugares y es el caso de Eloy Vázquez quien, en 2019 en Ahualulco, Jalisco, inició con 45 mil pesos el cultivo de fresa “variedad Camino Real” en 200 mts2 aplicando un sistema NFT en tubos de estructuras piramidales con sustrato de fibra de coco y jal, autoconstruyendo instalaciones rústicas de invernadero PTR con plásticos y mallas antiáfidas, iniciando con 3 mil plantas, adoptando su nutrición con fertirriego en hidroponia convencional NFT.

Eloy ha tenido contratiempos y fracasos moderados que los ha venido corrigiendo al darse cuenta de algunas situaciones técnicas adversas: desconocía cómo aplicar una correcta solución nutritiva dada las condiciones y requerimientos de la planta. También descubrió una colocación deficiente del sustrato dentro del tubo (fibra de coco y jal) lo que le ocasionaba erosión; la fibra(estopa) le proporcionaba retención de humedad inadecuada, entre otros aspectos.

De aquí vino la corrección y encontró en el Centro Hidroponía Gdl la capacitación al recibir adiestramiento y supervisión para que el proyecto pueda ser factible y exitoso, caminando paso a paso.

El paso dado para solucionar, fue cambiar la variedad de fresa a la conocida “festival”, se ajustaron las condiciones de los tubos y la solución nutritiva, corrigiendo las condiciones del invernadero, creando barreras para proteger al cultivo y mantener a“raya”plagas y enfermedades. El proyecto ha venido de menos a más proyectando para este año crecer a 700 m y un tercer crecimiento a 1500 metros cuadrados más. Eloy es un joven abierto y receptivo para recibir recomendaciones. Tiene un buen futuro y son los que en esta época son necesarios en y para el campo productivo.

Para esto, es recomendable la capacitación, adiestrarse, así como adoptar y aplicar correctamente los conocimientosadquiridos.

Ventajas:

A diferencia de la siembra convencional (en el suelo) la fresa hidropónica tiene ventajas: gracias a la aplicación constante de una solución nutritiva balanceada, las plantas mantienen buena nutrición a lo largo de su ciclo de crecimiento. El tener plantas bien nutridas las hace más resistentes a posibles plagas y enfermedades, lo que reduce la utilización de agroquímicos.

Oportunidades:

Se requiere de conocimiento para el manejo de la infraestructura y de las soluciones nutritivas a las plantas, ya que son imprescindibles las mediciones diarias de pH y conductividad eléctrica para asegurar el buen crecimiento del cultivo. Los invernaderos deben construirse orientados, que eviten daños como los causados por fuertes vientos o problemas de sobrecalentamiento por colocación de techos bajos.

* Asesor y capacitador en hidroponia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *