VIVIANA ESTRELLA. EL ECONOMISTA.
Ante los proyectos internos del complejo de agricultura protegida más grande del estado, se suma un polideportivo y los planes para cimentar una clínica que brinde atención médica.
QUERÉTARO, Querétaro. El complejo de agricultura protegida más grande del estado, Agropark, instalará una guardería para el uso de sus colaboradores en su centro de producción ubicado en el semidesierto del estado, en Colón.
En el proyecto se invertirán 18 millones de pesos, con la expectativa de que la construcción inicie dentro de un mes y que pudiera entrar en funciones en octubre del presente año, expuso el director general de la Asociación de Invernaderos en Agropark High-Tech GreenHouse Cluster, Saúl Báez Hernández.
El proyecto operará bajo el esquema de guardería subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo ejecutada por una compañía privada.
“Tenemos esta guardería que ya también teníamos muchos años tratando de conseguirla, ya se logró hacer, era a través de los programas subrogados del seguro social en el que realmente sí existen las guarderías bajo un sistema muy diferente a como lo conocemos tradicionalmente, estas guarderías están basadas en relación con los protocolos de seguridad del IMSS, están subrogadas a través de la asociación de invernaderos”, explicó.
La guardería tendrá espacio para 252 infantes de 40 días de nacidos a cuatro años; sin embargo, Agropark emplea a 3,400 personas, por lo que se plantea la posibilidad de posteriormente duplicar la capacidad de recepción para llegar a más de 500 infantes.
“Son 250 trabajadores los que se pueden ver beneficiados contra los 3,400, evidentemente sí es un porcentaje bajo, pero la idea es que si esto prospera podamos llegar a tener un espejo de la guardería en el mismo sitio para duplicar el aforo, es muy complicado el poder tener más cantidad, porque implica también cubrir ciertos protocolos, la inversión es a través de una empresa, ellos con los que construyen, operan; y nosotros como asociación somos los que administramos y respondemos ante el seguro social”, detalló.
A esta iniciativa le anteceden cinco años de procesos de trámites para sustentar y avalar su apertura. El directivo explicó que se trataría de la primera guardería de su tipo en el estado y la segunda en el país.
El proyecto surge ante el gran aforo de colaboradores, que ha llegado a 3,4000, en este complejo de producción, ubicado en la carretera estatal 100 (Higuerillas-Querétaro), en Colón.
La guardería –explicó– se cimentará con base en lineamientos en materia de protección civil, para evitar incidentes como los que han ocurrido en otras regiones del país.
“La ventaja que tenemos frente a otros lugares es que nosotros sí albergamos una foro muy muy fuerte para poder contemplar este tipo de proyectos subrogados del seguro social (…) Es una guardería de primer nivel que tiene muchísimas ventajas, es eléctrica, maneja temas de gas, tiene paredes que son resistentes al fuego, en fin hay una serie de factores de construcción que van contemplados con base en los protocolos que ahora emita el seguro social, ya no es como antes”, declaró
A los proyectos internos de Agropark, se suma un polideportivo y los planes para cimentar una clínica que brinde atención médica.
Agropark opera en Colón desde el 2006, como un centro integral para invernaderos, único en su tipo en América, donde se producen hortalizas que se exportan a Norteamérica.