Inicio » Noticias » Estatales » Coahuila » El algodón, cultivo rector en La Laguna
El algodón sigue siendo considerado como el cultivo rector en la Comarca Lagunera.

El algodón, cultivo rector en La Laguna

EL SOL DE LA LAGUNA.

TORREÓN, Coahuila. Durante el 2016 los agricultores de algodón enfrentaron serios problemas por el precio internacional de este producto del campo, pero a decir el secretario general de la CNC en el municipio de San Pedro de las Colonias, José Natividad Navarro, éste se conserva como uno de los cultivos rectores de la región dado que a pesar de las vicisitudes o problemas que pueda representar su siembra, es de los pocos que ofrecen la rentabilidad suficiente para que en una superficie de tres a cinco hectáreas, que pertenezcan a un agricultor del sector social, éste pueda ganar lo suficiente para mantener a su familia, así como que La Laguna es una zona en donde este cultivo tiene una alta calidad aceptada y buscada en los mercados de otros países, lo que junto con otros factores determinan que durante este 2017 se haya podido sembrar poco más de 20 mil hectáreas.

“A nivel local el algodón sigue siendo uno de los principales cultivos rectores para la región, siendo uno a los cuales se le dedica una cantidad importante de superficie dado que es uno de los que ofrece una mayor rentabilidad sobre los recursos que se le invierten”, recalcó en este tema.

Detalló que los recursos que se necesitan invertir para poder lograr que una hectárea produzca, es por el orden de los 30 a 35 mil pesos, ofreciendo una ganancia de un 20 a 25 por ciento sobre esta cantidad.

“A los agricultores del sector social es uno de los pocos que les ofrece el ganar lo suficiente para poder mantener a su familia, con una superficie de tres a cinco hectáreas les es bastante para poder asegurar su sustento”, explicó.

Dijo que por parte de las autoridades estatales y federales se ha seguido impulsando este cultivo con la entrega de semilla y fertilizantes, para poder ofrecer a los productores un mejor margen de ganancia.

Señaló que uno de los principales problemas que se enfrentan está el combate al picudo y el gusano rosado, así como los eventos climatológicos adversos tales como lluvias extremas o granizo, por lo que no deja de significar un riesgo pero que como todos los cultivos siempre se tiene la esperanza de que no se presente ninguno de ellos.

Finalizó diciendo que para este año a nivel regional se destinaron poco más de 20 mil hectáreas gracias al incremento a los 1,050 Mm3, y que se tiene contemplado el tal vez no tener problemas con el precio dado que el valor actual del dólar americano ofrecería un colchón suficiente para poder aguantar un precio menor al que sería considerado el ideal en los mercados internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *