JESÚS VÁZQUEZ. EL ECONOMISTA.
Las 20 organizaciones advirtieron que de no frenar las obras en el Tramo 5, afectarán el Arrecife Mesoamericano y la Reserva de la Biosfera del Caribe mexicano, debido a la conexión entre ambos sistemas acuáticos.
Cancún, QR. Un total de 20 organizaciones ambientalistas se unen para enviar un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador, exigiendo que se detengan cuando antes las obras de desmonte de selva en el Tramo 5 norte del Tren Maya.
Advierten que en los ecosistemas que se verán afectados se han registrado más de 188 especies de flora nativas y grandes poblaciones de fauna silvestre, muchas de ellas se encuentran enlistadas en alguna categoría de protección, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que se verían afectadas ante los avances de la obra federal.
Precisan también que en la zona existen 114 especies de mamíferos terrestres, entre ellas el jaguar (Panthera onca), de las cuales más de 46% dependen directamente de las cuevas y cenotes para su refugio y abastecimiento. De estas 114 especies, cerca de 54 son murciélagos.
“La selva en Quintana Roo cuenta con 1,492 especies de plantas vasculares, 810 especies de hongos, 483 especies de aves, 106 especies de reptiles, 22 especies de anfibios, 89 especies de peces dulceacuícolas y una gran cantidad de fauna endémica de ambientes subterráneos, con algunas especies en peligro de extinción, protegidas por las normas nacionales e internacionales como la anguila ciega (Ophisternon infernale)”, añaden en su pronunciamiento.
Citan además un estudio de caracterización de plantas nativas, realizado en la selva del Jardín Botánico Alfredo Barrera, según el cual en un muestreo de 500 metros cuadrados se llegó a registrar hasta 440 individuos entre árboles, palmas y arbustos, por lo tanto, advierten que la nueva ruta trazada del Tren Maya provocaría la pérdida de más de 8 millones 736,000 árboles, palmas y arbustos en 120 kilómetros de selva.
Devastación
Además, anticipan que la devastación que se efectúa tierra adentro también afectará el Arrecife Mesoamericano y la Reserva de la Biosfera del Caribe mexicano, (ambas protegidas por acuerdos internacionales para su preservación) por la conexión entre ambos sistemas acuáticos, ya que todos los ríos subterráneos acaban fluyendo al mar, acarreando todo el material disuelto y en suspensión, que colecten en su camino a la costa.
“Pedimos al Gobierno Mexicano, que detenga inmediatamente las obras y se comprometa a resarcir el daño ocasionado a la vida silvestre, cultural e histórica que ha ocasionado el Megaproyecto Tren Maya y respete lo que establecen la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), la Ley General de Vida Silvestre, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Aguas Nacionales, Reglamentos de Cuevas, Cenotes y Cavernas de Solidaridad y Tulum, y demás normatividad aplicable al proyecto”, destacan en el pronunciamiento.
Entre las organizaciones firmantes se encuentra Cenotes Urbanos, Grupo Gema del Mayab, Voces Unidas de Puerto Morelos, MOCE Yax Cuxtal Jaguar Wildlife Center, Siempre Unidas, Red de Formadores Socioambientales, Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Riviera Maya S (APSA), Xkymatica Logos, Movilidad y Desarrollo México, Emeteria Mendoza, Pasión por Playa, Cooperativa Turística de Playa del Carmen, Cooperativa Turística del Mar Caribe, Sindicato de Buzos del Caribe, entre otras.