ROSARIO LÓPEZ y JAVIER VEGA. DEBATE.
El presidente de la AARSP, Baltazar Aguilasocho Montoya dio a conocer que este insumo tuvo un aumento de ocho mil pesos en menos de un mes.
GUASAVE, Sinaloa. El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente comentó que una vez más los productores de Sinaloa están sorprendidos y hasta espantados por las versiones que empiezan a correr y que pronostican que el precio del amoniaco anhidro rebasará los 30 mil pesos por tonelada. Baltazar Aguilasocho Montoya destacó que para los agricultores parece imposible que en menos de un mes este insumo se dispare cerca de 8 mil pesos.
También señaló que el último incremento se aplicó el lunes antepasado, donde el precio pasó de 23 a 27 mil pesos por tonelada. “La verdad es que nos da pánico el pensar que los fertilizantes puedan alcanzar precios prohibitivos, porque a como va la carrera alcista, habrá quienes definitivamente opten por no comprarlos”, resaltó.
De igual manera mencionó que ni los créditos de avío que les dio la Financiera Nacional, ni los recursos propios, alcanzarán para comprar ese insumo. Declaró que estos aumentos sin duda alguna tendrán un impacto negativo en la disponibilidad de alimentos, ya que en el caso del cultivo de maíz, el amoniaco anhidro es lo que garantiza la productividad de la siembra. Hizo un llamado al gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, para que los ayude y gestione junto a la Secretaría de Economía, para lograr algún mecanismo que frene al alza de precios en dichos insumos.
Detalló que saben que todo esto depende de variables internacionales que están relacionadas con una baja producción en China, Rusia, Estados Unidos y Ucrania, pero seguramente algo pueden hacer las autoridades para que el agricultor y los consumidores no sean afectados. “Decimos los consumidores porque prácticamente todo nuestro esquema de alimentación se basa en el maíz, como tortillas y aceites, y todo se basa en lo que producimos en Sinaloa”, señaló el presidente de la AARSP.
Destacó que el llamado es para que las autoridades del gobierno estatal y federal analicen qué es lo que pueden hacer, incluso están pensando que el programa de fertilizantes que se implementó en entidades del sur con precios subsidiados a los productores, pueda ampliarse a los estados en donde se desarrolla la agricultura comercial. Aguilasocho Montoya asentó que esto tiene que hacerse, porque de lo contrario se pone en riesgo la llamada soberanía alimentaria en la que tienen que trabajar todos unidos.
Por su parte, en Los Mochis, Juan Díaz Escobar, presidente del Comité Municipal Campesino número 5 en Ahome mencionó que el productor está pasando momentos sumamente difíciles por el alto precio del amoniaco.
Díaz Escobar, señaló que realmente el productor está pasando momentos sumamente difíciles, ya que no haya cómo hacerle para cubrir los altos costos de producción de los cultivos.
Agregó que incluso hay temor porque se menciona que en los próximos días el insumo podría elevarse incluso hasta los 32 mil por tonelada.
Afirmó que ante esto urge que de una vez por todas se concretice el proyecto de protección de la planta de fertilizante de Topolobampo, ya que de esta forma, el insumo se tendría en existencia en la región y no habría estos sobresaltos en los precios.
Otro insumo que se disparó en esa temporada es la semilla la cual se fue hasta un precio de 4 mil 500 a 5 mil pesos por saco.
«El gobierno ha mostrado cierta preocupación por los precios de garantía pero ha descuidado totalmente que no se encarezcan los insumos al campo y eso es muy preocupante», agregó.