DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL SIAP-SADER.
Por séptimo año consecutivo en el cierre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial¹ tiene superávit de 7,192 millones de dólares (MDD).
♣ Es el tercer mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 44,442 MDD de exportaciones y 37,251 MDD de importaciones.
♣ El saldo positivo en 2021, disminuyó 39.9 % (4,767 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor incremento de las importaciones de 37.1% (10,084 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 13.6% (5,317 MDD).
1 Incluye productos de origen agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial.
- Para 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 29 años (desde 1993).
La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:
♣ Venta de productos petroleros en 15,516 MDD (53.6%) y
♣ Turismo extranjero en 24,646 MDD (124.5%).
En 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 13,435 MDD.
♣ El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,359 MDD, el cual contribuye con 39.9 por ciento.
♣ Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,326 MDD) contribuye de manera positiva con 9.9%, al superávit de la No Petrolera.
Comportamiento de la balanza agroalimentaria, 2021
Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 7,192 MDD.
Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:
Saldos Positivos:
♠ Balanza de bienes agrícolas: En 2021, el superávit fue de 1,783 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 11.3% mayores a las importaciones. No obstante, el saldo disminuyó 67.1% (3,638 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 8.4% (1,369 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 46.2% (5,008 MDD).
Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (3,085 MDD); jitomate (2,306 MDD); pimiento (1,530 MDD); fresa (749 MDD); cítricos (746 MDD); almendras, nueces y pistaches (675 MDD); pepino (633 MDD); coles (584 MDD); melón, sandía y papaya (527 MDD); guayaba, mango y mangostanes (511 MDD); cebolla (443 MDD); lechugas, achicorias escarola, endibia (351 MDD), café sin tostar (341 MDD); uvas, frescas o secas (332 MDD); plátano (273 MDD); trigo duro (214 MDD); garbanzo (182 MDD) y maíz (157 MDD).
Nota: Debido a que aún no se normaliza en su totalidad el funcionamiento y actualización de información oportuna por parte de la página de internet de la Secretaria de Economía, en específico la consulta de los flujos comerciales en el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), se consideran los datos de Banco de México y para SIAVI se consideran los datos mensuales a noviembre de 2021, diciembre de 2021 es estimado con la misma fuente, asimismo, no se cuenta con información de algunos bienes agrícolas exportables de México.
Fuente: SIAP con datos de Banco de México y Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI).
♠ Balanza de bienes agroindustriales: Para 2021, se registra un superávit de 5,866 MDD, año en el que las exportaciones fueron 31.0% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 9.3% (603 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 4,536 MDD (31.6%), en tanto que las exportaciones aumentaron 3,933 MDD, esto es, 18.9 por ciento.
Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (5,618 MDD), tequila y mezcal (3,317 MDD), productos de panadería (1,843 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (1,755 MDD), carne de porcino (948 MDD), artículos de confitería sin cacao (905 MDD), azúcar (696 MDD), frutas en conserva (692 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (635 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (522 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (460 MDD), extracto de malta (428 MDD), fresa y frambuesa congelada (382 MDD); productos de cereal tostado inflado (362 MDD), jugo de naranja congelado (273 MDD), carne de bovino congelada (271 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (237 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (218 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (176 MDD) y lactosa, glucosa y fructosa (203 MDD).
Nota: Debido a que aún no se normaliza en su totalidad el funcionamiento y actualización de información oportuna por parte de la página de internet de la Secretaria de Economía, en específico la consulta de los flujos comerciales en el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), se consideran los datos de Banco de México y para SIAVI se consideran los datos mensuales a noviembre de 2021, diciembre de 2021 es estimado con la misma fuente, asimismo, no se cuenta con información de algunos bienes agroindustriales exportables de México.
Fuente: SIAP con datos de Banco de México y Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI).
♠ Balanza de bienes pesqueros: Al cierre de 2021, se registra un superávit de 240 millones de dólares, debido a que lo exportado es 29.8% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron en 15.2% (138 MDD), mientras que las compras mayormente en 54.7% (284 MDD), en comparación con 2020.
Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (271 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (226 MDD); moluscos (151 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (127 MDD), filete de pescado (119 MDD) y pescado congelado, excepto filete (103 MDD).
Nota: Debido a que aún no se normaliza en su totalidad el funcionamiento y actualización de información oportuna por parte de la página de internet de la Secretaria de Economía, en específico la consulta de los flujos comerciales en el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), se consideran los datos de Banco de México y para SIAVI se consideran los datos mensuales a noviembre de 2021, diciembre de 2021 es estimado con la misma fuente, asimismo,, no se cuenta con información de algunos bienes pesquero exportables de México.
Fuente: SIAP con datos de Banco de México y Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI).
Saldo Negativo:
♠ Balanza de bienes ganaderos y apícolas: El déficit en 2021 fue de 697 MDD, esto es, 378.7 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en 2020 (318.6 MDD). El comercio total se incrementó 131 millones 220 mil dólares (5.1%), al pasar de 2,572 millones dólares en 2020 a 2,703 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 69.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 255 MDD (17.6%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 124 MDD (11.0%).
Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (714 MDD), miel natural de abeja (125 MDD), quesos y requesón (45 MDD), leche de bovino (15 MDD), mantequilla (12 MDD) y huevo de ave con y sin cascarón (2 MDD).
Nota: Debido a que aún no se normaliza en su totalidad el funcionamiento y actualización de información oportuna por parte de la página de internet de la Secretaria de Economía, en específico la consulta de los flujos comerciales en el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), se consideran los datos de Banco de México y para SIAVI se consideran los datos mensuales a noviembre de 2021, diciembre de 2021 es estimado con la misma fuente, asimismo,, no se cuenta con información de algunos bienes ganaderos y apícolas exportables de México.
Fuente: SIAP con datos de Banco de México y Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI).