Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria(1) de México

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria(1) de México

REPORTE SIAP - SADER. ENERO 2020.

Por quinto año consecutivo en el mes de enero de 2020, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 708 millones de dólares (MDD).

  • Es el mayor saldo positivo en 26 años (desde 1995); derivado de 3,151 MDD de exportaciones y 2,444 MDD de importaciones.
  • El saldo positivo en enero de 2020 se incrementó 19.6% (116 MDD), en comparación con el mismo mes de 2019, debido al aumento en mayor medida de las exportaciones en 6.2% (184 MDD), mientras que las importaciones en 2.9% (68 MDD).

  • Para 2020, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 28 años (desde 1993).

La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 568 MDD (22.0%)
  • Venta de productos petroleros en 793 MDD (33.6%) y
  • Turismo extranjero en 869 MDD (38.1%)

En enero 2020, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 658 MDD.

  • El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,588 MDD.
  • Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (624 MDD) contribuye positivamente a atenuar el déficit de la No Petrolera.

Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero 2020

Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 708 MDD.

Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

Saldos Positivos:

Balanza de bienes agrícolas: En el primer mes de 2020, el superávit fue de 667 MDD, 21.7% (119 MDD) mayor al saldo positivo reportado en 2019 (548 MDD), este saldo es resultado de exportaciones 75.4% mayores a las importaciones, mismas que se incrementaron 5.6% (83 MDD), en relación con 2019; mientras que las importaciones disminuyeron 4.0% (36 MDD).

Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: jitomate (249 MDD); aguacate (248 MDD); pimiento (215 MDD); fresa (111 MDD); pepino (80 MDD); almendras, nueces y pistaches (76 MDD); coles (57 MDD); cítricos (42 MDD); cebolla (28 MDD); melón, sandía y papaya (27 MDD); maíz (25 MDD); algodón (22 MDD); plátano (20 MDD); garbanzos (14 MDD); café sin tostar (13 MDD); guayaba, mango y mangostanes (8 MDD); esquejes e injertos (5 MDD) y trigo (4 MDD).

Balanza de bienes agroindustriales: Para enero de 2020, se registra un superávit de 84 MDD, es menor en 7.0% (6 MDD) a lo obtenido el mismo mes del año anterior. En enero de este año las ventas al exterior fueron 6.1% mayores a las compras, resultado del incremento de las exportaciones en 110 MDD, es decir, 8.3%, respecto de 2019, mientras que las importaciones lo hicieron en 117 MDD (9.4%).

Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (343 MDD), tequila y mezcal (148 MDD), carne de bovino (114 MDD), productos de panadería (105 MDD), azúcar (62 MDD), carne de porcino (61 MDD), frutas en conserva (53 MDD), artículos de confitería sin cacao (44 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (39 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (36 MDD), extracto de malta (33 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (32 MDD), jugo de naranja congelado (26 MDD), productos de cereal tostado inflado (22 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja (16 MDD), fresa y frambuesa congelada (15 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (14 MDD) y hortalizas preparadas en vinagre (13 MDD).

Balanza de bienes pesqueros: A inicio de 2020, se presenta un superávit de 24 MDD, 3 millones 73 mil dólares (14.5%) mayor al saldo positivo reportado en 2019 (21 MDD), debido a que lo exportado es 41.8% mayor respecto de lo importado en 2019. Las ventas al exterior disminuyeron en 10.1% (9 MDD), mientras que las compras lo hicieron en mayor medida en 17.4% (12 MDD).

Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (28.2 MDD), langosta (15.4 MDD), atún (8.2 MDD), pulpo (3.2 MDD), filete de atún (2.6 MDD); filete de mojarra (2.2 MDD), almejas, berberechos y arcas (1.8 MDD), sardina (1.5 MDD), mejillones (0.7 MDD), ostras (0.6 MDD), cangrejos (0.5 MDD), aletas de tiburón (0.5 MDD), lenguados (0.5 MDD), pez espada (0.3 MDD) y Jureles (0.2 MDD).²

Saldo Negativo:

Balanza de bienes ganaderos y apícolas: Para el mes de enero de 2020 el déficit fue de 67.4 MDD; 302 mil dólares (0.4%) menor que el saldo negativo reportado en 2019 (67.7 MDD). Si bien el comercio total se incrementó 46 mil dólares (0.02%), al pasar de 214 millones 171 mil dólares en 2019 a 214 millones 217 mil dólares en 2020. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 91.8% mayores que las exportaciones, en 2020. La disminución del saldo se debe a que las compras realizadas al exterior disminuyeron 0.1% (128 mil dólares), en relación con 2019, mientras, las ventas al mercado externo se incrementaron 0.2% (174 mil dólares). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 51 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 20 MDD, leche de bovino 13 MDD y mantequilla 12 MDD, estos productos representan 68.7% del total importado (141 MDD) en 2020.

Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (57.3 MDD); grasa láctea deshidratada (4.3 MDD), queso (2.7 MDD), tripas, vejigas y estómagos de animales (2.6 MDD), miel natural de abeja (1.6 MDD), yogur (1.0 MDD), leche de bovino (0.4 MDD), mantequilla (0.3 MDD), huesos y núcleos cárneo (0.1 MDD) y tendones y nervios (0.1 MDD).³

________________________

NOTAS:

1 Incluye productos de origen agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial.

2 Fuente: SIAP con datos del Banco de México y del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI).

3 Ibíd.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *