Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Carrusel » Anuncia apoyo para mejorar condiciones de comercialización de frijol y maíz en Sinaloa

Anuncia apoyo para mejorar condiciones de comercialización de frijol y maíz en Sinaloa

Compartir es bueno:

MARTÍN GASTÉLUM. EL HERALDO DE MÉXICO. Con información de JAVIER VEGA. DEBATE.

El objetivo es para incentivar el aumento en el precio del producto.

En espera de que mejoren las condiciones para comercializar la cosecha de frijol, el gobierno de Sinaloa llamó a los productores del grano a no desesperarse entregando su cosecha a especuladores por lo que, en apoyo a que se mejoren las condiciones para vender su grano, ofrece apoyo para acopiarlo en la bodega de su preferencia hasta por sesenta días.

Enrique Inzunza Cázarez, secretario General de Gobierno, dio a conocer que en breve, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería se estarían dando a conocer las reglas de operación para otorgar este beneficio a los productores de frijol cuya cosecha esta semana inicia en diferentes comunidades del estado y hacia finales del mes se estaría generalizando en todo el estado.

El funcionario estatal precisó que el objetivo es para incentivar el aumento en el precio del producto por lo cual, se sugiere a los productores tener paciencia, no desesperarse y los convoca a conservar sus cosechas en bodegas adecuadas para su almacenamiento, conservación y aseguramiento del grano.

Y para ello –agregó el secretario Inzunza- el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Agricultura absorberá el costo financiera por un periodo de hasta sesenta días.

Inzunza Cázarez, agregó que, se espera que mejoren las condiciones de comercialización del frijol de la cosecha otoño-invierno toda vez que no se tienen los suficientes inventarios para satisfacer la demanda del mercado nacional además de que no se alcanzó a sembrar la superficie estimada en el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable que, en asamblea del pasado mes de septiembre, estimó una superficie de siembra de 60 mil hectáreas en Sinaloa, logrando sembrarse una superficie de solo 54 mil y se estima que los rendimientos no será los adecuados.

Además, como parte de los esquemas de apoyo para los frijoleros, dijo el secretario Inzunza, gobierno del estado buscará canales para la comercialización con instituciones gubernamentales y particulares dándose a conocer la mecánica operativa esta misma semana.

En la misma conferencia de prensa, el secretario Inzunza Cázarez, también dio a conocer la implementación de un esquema de apoyo para la comercialización de maíz mediante la adquisición de títulos de administración de riesgos con la finalidad de establecer desde antes de la cosecha, un precio base libre a la alza que de certidumbre al momento de comercializar la propia cosecha.

Dicho mecanismo –precisó el secretario- será a Través del financiamiento por parte de Financiera Nacional de Desarrollo, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con aprobación de Segalmex, la convocatoria y mecánica operativa se dará a conocer también a través de los próximos días.

Enrique Inzunza Cázarez, secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de apoyar a los productores primarios para buscar los mejores canales de comercialización para el bienestar de todas las familias.

Piden a los frijoleros de Sinaloa guardar la producción

Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores Río Fuerte Sur, Marte Vega Román, también exhortó a los productores de frijol de la región a guardar la producción ante los bajos precios que de entrada están ofreciendo los compradores por el producto.

Indicó que aún cuando los productores tenían esperanzas de que se abriera el mercado con precios cercanos a los 30 mil por tonelada, principalmente por la baja superficie que fue sembrada este año con el cultivo, en los primeros predios recolectados los compradores solamente ofrecieron por el grano precios que fluctuaron entre los 22 y los 24 mil pesos por tonelada, los cuales generaron un desánimo generalizado en el sector.

Indicó que evidentemente esto a provocado que los productores del básico que en el mes de febrero levantarán sus cosechas estén sumamente inquietos, principalmente porque ven complicado revertir está tendencia bajista en los precios con que se abrió la compra de la producción, pero hay que decir que si es posible revertirla.

Indicó que para ello, los productores que en lo sucesivo no reciban una oferta justa de precio, deben de tomar mejor la determinación de guardar el producto.

Señaló que si bien el productor teme realizar esta operación por el costo qué implica el cribado y manejo del producto, es preferible hacerla, para no correr el riesgo de malbaratar el producto.

El líder de los agricultores señaló que verdaderamente hay condiciones para colocar en buenos precios la producción que se levantará de la leguminosa, debido a que se estableció una baja superficie y la producción que se obtendrá será insuficiente para atender la necesidad del mercado, por lo que necesariamente los precios deben repuntar cuando la oferta del producto disminuya.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *