COMUNICADO DE PRENSA APEAM.
El Secretario Victor Villalobos, recientemente, felicitó a la APEAM por convertirse en la primera asociación agropecuaria en México en hacerlo.
URUAPAN, Michoacán. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) celebra los 20 años de creación del Pacto Mundial de Naciones Unidas, junto con las más de 11 mil empresas y más de 3 mil organizaciones, con sede en más de 160 países, que se han adherido al mismo.
Gracias a la visión de Kofi Annan, surgió el Pacto Mundial, el cual actualmente representa un esfuerzo global en el fortalecimiento de la colaboración empresarial con las Naciones Unidas. El exsecretario general, durante su participación en el Foro Económico de 1999, hizo un llamado a líderes empresariales para que “se alinearan con la Organización para crear así un impacto global en cuestión de valores y principios compartidos para aportar una faceta humana al mercado global”.
El Pacto Mundial cumple 20 años de buscar alinear a las empresas a sus estrategias y operaciones basados en los diez Principios Universales sobre Derechos Humanos, estándares laborales, medioambiente y anticorrupción, y a tomar medidas que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por su número de participantes, el Pacto es la iniciativa corporativa más grande del mundo al contar con más de 11 mil empresas y 3 mil asociaciones, entre ellas APEAM. La Asociación, recientemente, se adhirió a este esfuerzo y, con ello, marcó el hito al ser la primera asociación agropecuaria mexicana en adherirse.
Así, alineó toda su estrategía corporativa a los estándares de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con lo que buscará convertirse en un motor influenciador, cooperador, promotor, motivador y gestor de la sostenibilidad de la industria agropecuaria.
La Agenda Verde de la APEAM
De forma prioritaria, la Asociación ha desarrollado su propio plan de sostenibilidad, llamado “Agenda Verde”, el cual consiste en un plan estratégico de sostenibilidad que busca satisfacer la demanda creciente de aguacate michoacano en todo el mundo a la par de optimizar su contribución al desarrollo sostenible del sector, para cubrir las necesidades presentes sin comprometer las de generaciones futuras.
Con estas acciones se busca crear valor en el corto y largo plazo para los sectores productor y empacador dedicados a la exportación, maximizando los impactos positivos y minimizando los eventuales impactos negativos en la sociedad y en el medioambiente, a lo largo de toda la cadena de valor del fruto, mediante un comportamiento ético, sustentable y transparente.
La APEAM asumió, a su vez, los compromisos de impulsar las mejores prácticas en materia de respeto de los derechos humanos, salud y crecimiento económico, uso eficiente de los recursos, diversidad, igualdad de oportunidades, prevención de conductas ilegales y lucha contra la corrupción.
En el marco del aniversario del Pacto Mundial, Gabriel Villaseñor Zurita, Presidente de la Asociación, señaló: “Es para nosotros un grato honor formar parte de la Red Mexicana del Pacto Mundial. Es un momento crucial para el planeta estar coordinados y promover cambios importantes que busquen la sostenibilidad de la Tierra y sus futuras generaciones.
“Felicitamos a todas las autoridades y personas que hacen posible el Pacto Mundial en más de 160 naciones, quienes durante 20 años han dedicado esfuerzos invaluables para alentar a todas las empresas a adoptar principios para negocios e inversiones responsables y para tener en cuenta los impactos ambientales, sociales de sus actividades”.
Felicitación gubernamental
A su vez, el Gobierno mexicano, a través del Dr. Víctor Manuel Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura, felicitó a la APEAM por la Adhesión a la Red Mexicana del Pacto Mundial de Naciones Unidas, al valorar su compromiso, de tal forma que la industria del aguacate y sus asociados se mantendrán a la vanguardia ante los nuevos patrones de consumo global sustentable.
Así, al impulsar entre sus socios productores y empacadores que alineen estratégicamente su negocio con los ODS de la ONU, la APEAM da el primer paso hacia un futuro mejor para las mujeres y hombres del mundo; un primer paso de muchos que irán dando organizaciones y empresas del sector económico más importante del país.
Acerca de APEAM
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México está conformada por más de 28 mil productores y 62 empacadores de exportación. La franja aguacatera de Michoacán la integran 39 municipios, los únicos autorizados por USDA para exportar a EEUU. Actualmente este mercado representa el 84% de las exportaciones, aunque Michoacán también exporta a Canadá, Japón, China y otros países asiáticos, Europa y Centroamérica.