Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 7 mayo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Apicultura en declive
Un productor de miel durante su jornada laboral. La actividad en la zona de Tizimín atraviesa por dificultades a causa de numerosos factores.

Apicultura en declive

Compartir es bueno:

WENDY UCÁN CHAN. DIARIO DE YUCATÁN.

Un panorama desolador por varios factores.

TIZIMÍN, Yucatán. Los cambios climáticos, la deforestación, las fumigaciones aéreas, el bajo precio y la falta de comercialización de la miel son los principales factores que han provocado que la apicultura se encuentre en declive en la región, según perciben productores de la zona.

A un mes de haber iniciado el año, el precio por el kilo de la miel parece no ser alentador, ya que inició a 21 pesos cuando hace un año el precio estaba entre los 25 y 28 pesos por kilogramo.

Por si fuera poco, algunos centros de acopio de miel han cerrado sus establecimientos a falta del producto y de la comercialización.

En promedio algunos compradores ya tienen almacenado a la fecha 12 toneladas del producto, cuando en otros años al inicio de la temporada ya se tenía registrado el doble.

Freddy Monforte Marfil, uno de los principales compradores de miel en este municipio del oriente del Estado, indica que están en la misma “sintonía” que el año anterior, es decir, que apenas hay miel.

Según explica, los ganaderos hoy por hoy están acabando con el tajonal y 50% de la miel es gracias al tajonal, lo que afecta muy fuerte a la producción.

Además, dice que hay mucha fumigación aérea, lo que ha contaminado los apiarios de la zona.

Los apicultores se desaniman ante ese panorama y tienen problemas para seguir en la actividad por la falta de recursos para volver a invertir.

Añade que con la miel falsa que sacaron los chinos y comercializaron en toda Europa, el dulce mexicano no se ha exportado.

Afirma que en Mérida hay grandes compradores que tienen decenas de toneladas embodegadas y no le han podido dar salida.

Monforte Marfil explica que lamentablemente los mexicanos no consumen mucha miel. Es un mínimo porcentaje comparado con Europa, donde la tienen como parte de la canasta básica.

El productor indica que el precio ha ido decayendo desde hace tres años. De 40 pesos el kilo hoy en día lo pagan a 21 pesos y el año pasado comenzó en 28.

Dice que los apicultores tienen la esperanza de que en los próximos meses haya mejores resultados, pero el mal tiempo les está afectando.

Indica que a la fecha tiene almacenados alrededor de 60 tambos de miel, cuando en otros años había cerca de 200 en este inicio de la temporada.

Sobre los productores que hay actualmente en la zona, afirma que son 800, contra los 1,200 que había hace un par de años.

Por su parte, el productor Jaisamarai Cuxim Canul también indica que en este año hay baja producción de miel y el precio es bajo.

Recuerda que hace un año comenzó en 25 pesos el kilo y ahora empezó el mes a 19 y ya subió a 21 pesos.

Así se ha mantenido el precio del dulce de mejor calidad, ya que si por alguna razón está húmeda se paga solo en 19 pesos.

Dice que está escaseando el tajonal pero tienen la esperanza de que en los próximos meses florezca y haya un poco más de producción.

El productor señala que su padre, Jaime Cuxim Poot, quien compra miel, ya tiene en lo que va del año apenas 40 tambos del producto. Es relativamente poco comparado con hace 3 años, cuando se tenía más del doble que ahora.

También dice que la falta de comercialización de la miel es por culpa de los chinos que sacaron al mercado un producto “chafa” y además hay problemas de exportación.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *