DIARIO DE YUCATÁN.
190 toneladas de semillas de soya dan a productores.
MÉRIDA, Yucatán. Como parte de las acciones del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, más de 500 productores del Cono Sur de Yucatán reciben 190 toneladas de semillas de soya.
Este apoyo para que puedan reactivar la economía rural ante las afectaciones por la contingencia sanitaria, lo que representó una inversión de $3.6 millones.
Como parte del programa apoyo al campo, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del gobierno del Estado, realiza la entrega de las semillas de soya hasta las unidades de producción de los beneficiarios para evitar aglomeraciones de gente y empleando en todo momento las medidas de prevención.
En Tekax, en la Unión de Ejidos Agropecuarios de este municipio, llegó la gran cantidad de esta leguminosa que representa una reactivación y apoyo económico importante para los productores de soya que se vieron afectados por la inactividad económica originada por la emergencia sanitaria.
Luis Fernando Palma Cáceres, quien desde hace 20 años se dedica al campo en ese municipio, se encontraba preocupado por la disminución del 40% en la venta de sus cosechas que resintió en los últimos meses durante la pandemia, situación que lo dejó sin recursos para reinvertir.
“Ahora por la pandemia no hubo recursos, por lo que, en estos momentos, más que nunca, nos viene bien el apoyo del gobierno del Estado. Nos ayuda económicamente porque comprar un kilo nos cuesta 25 pesos, y con las malas ventas que hubo en los pequeños cultivos, no nos alcanzaba para comprar tanta semilla que hoy nos están entregando”, aseveró.
El productor tekaxeño agradeció el respaldo que el gobernador Mauricio Vila Dosal ha brindado al campo yucateco con apoyos que llegan a tiempo y a quienes verdaderamente lo aprovechan, pues está por comenzar la temporada de siembra de la soya y esta ayuda le cae muy bien en estos momentos.
“Gracias a Dios ya comenzó a llover, así que la semilla está llegando a tiempo, exactamente a 15 días de que arranquemos con nuestra siembra, así que gracias, gobernador Mauricio Vila, por este apoyo que nos está mandando a los productores del Cono Sur y esperemos que continúe con este fuerte apoyo sin olvidarse del campo como hasta ahora lo hace”, indicó Palma Cáceres.
Por medio de un presupuesto de $25 millones, con el esquema Apoyo al campo, se otorgan ayudas económicas para adquirir equipos, insumos, maquinaria o herramientas a pequeños y medianos apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas.
Entre las beneficiarias se encuentra Rosaura Marlín Muñoz Can, quien tiene 15 años de experiencia trabajando la soya y que como muchos trabajadores del campo continúan laborando a pesar la contingencia sanitaria, pues deben aprovechar sus tierras y la poca lluvia que caía durante la temporada de sequía.
Incertidumbre
En la comisaría Pocoboch, de Tekax, donde viven poco menos de 90 habitantes, la productora de soya, entre otros cultivos, indicó que los trabajadores esperaban la temporada para sembrar soya con incertidumbre pues, por las afectaciones económicas que atrajo la pandemia mundial, la mayoría no podrían invertir en grandes cantidades de semillas.
“Una ventaja es que las recibimos a tiempo, es un apoyo enorme para el productor y que nos ayuda a economizar, además, en la medida de las posibilidades se nos ha hecho entrega también de los insumos necesarios para no pausar la producción”, señaló.
La mujer perteneciente al Fondo regional Emiliano Zapata del municipio de Peto, resaltó el esfuerzo que el gobierno del Estado realiza para impulsar el campo yucateco a beneficio de cientos de productores yucatecos que, afrontan la crisis económica por la contingencia sanitaria y la difícil temporada de sequía.
“Es un gran esfuerzo del gobierno del Estado, entendemos que la situación no está nada fácil, primero está la salud, pero el campo es parte primordial para nuestras vidas y le agradecemos de antemano todo el esfuerzo que realiza el gobernador para que estas semillas lleguen a los productores”, aseguró Muñoz Can.
En representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, realizó la entrega de las semillas a los productores que se dedican a la siembra de soya, como parte de un esfuerzo extra que realiza la administración estatal para impulsar el campo yucateco ante las afectaciones económicas por la emergencia sanitaria.
En la entrega, Díaz Loeza destacó la fuerza que ha ganado la producción de soya en los últimos años y que se ha extendido por las tierras yucatecas del cono sur.
Informó que se trata de un cultivo que se cotiza en alrededor de 8,000 pesos cada tonelada de esta leguminosa y se comercializa en dólares lo que permite a los productores yucatecos obtener mayores ingresos por lo que este apoyo beneficia altamente a la producción y ganancia de los beneficiarios.
Por otro lado, hogares del interior del estado y de comisarías y zonas marginadas de Mérida siguen siendo beneficiarios con 1.8 millones paquetes de ayuda alimentaria que entrega el gobierno del Estado para apoyar a las familias yucatecas durante esta difícil temporada debido a la contingencia por el coronavirus.
Como instruyó el gobernador Mauricio Vila Dosal, ayer arrancó la cuarta entrega de paquetes alimentarios casa por casa.
En esta jornada, las brigadas del gobierno estatal recorrieron Chapab, Tzucacab, Tahdziú, Ticul, Chumayel, Panabá, Dzilam González, Izamal, Hocabá, Sotuta, Huhí, Tahmek, Tekit, Tunkás, Kantunil, Xocchel, Cuzamá, Dzoncauich, Tekal de Venegas, Tepakán, Sanahcat, Motul, Tixkokob, Seyé, Dzidzantún, Temax, Cacalchén, Baca, Cansahcab, Telchac Pueblo, Dzemul, Sinanché, Ixil, Muxupip, Yobaín, Bokobá, Teya, Suma, Kopomá, Chichimilá, Tinum y Abalá.
En Yaxkukul, Margarita Chan Chan, de 50 años de edad, quien vive con su sobrino en una casa construida con material de lámina, recibió hasta la puerta de su vivienda un paquete más del Apoyo Alimentario que entrega el gobierno del Estado a 45,000 hogares para asegurar para asegurar certidumbre alimenticia ante la pandemia.
La jefa de familia señaló que desde el inicio de la contingencia sanitaria cuenta con este respaldo que es de gran ayuda en su casa, ya que su sobrino, quien trabajaba como albañil, dejó de laborar a causa de la inactividad que se ha presentado, lo que les ha causado muchas dificultades económicas.
“Ahora trabaja de lo que busque, él era albañil, pero no hay trabajo y sólo puede traer un poco de dinero, pero la verdad es que nos apoyamos mucho de esta ayuda para comer, por lo que significa mucho para nosotros”, indicó.
Margarita padece diabetes e hipertensión, es decir que pertenece al grupo vulnerable ante el Coronavirus, por lo que agradeció al gobernador por gestionar una entrega casa por casa, pues así no tiene que salir de su vivienda y exponerse a amontonamientos de gente.
“Yo confío en que saldremos adelante, pero agradezco al gobernador por el apoyo que nos está dando con este paquete alimentario, ya que con él puedo preparar arroz con ensalada y las galletitas que están ricas, es un apoyo que ayuda mucho”, aseveró.
Cabe destacar que las brigadas del gobierno estatal siguen un estricto protocolo sanitario como lo es utilizar cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial con 70% de alcohol y guardando la sana distancia con los beneficiarios a fin de garantizar que lleguen estos apoyos de la forma más sana y segura posible.
En el mismo municipio también habita Flora Aké Itzá, quien cada día se preocupa por el bienestar de sus dos hijas, pues no quiere ponerlas en riesgo, pero sabe que no puede dejarlas sin comida, por lo que agradece esta ayuda que viene a darle un respiro durante estos meses que han sido complicados debido a que su esposo se encuentra sin trabajo.
“Ha sido difícil porque como mi esposo es albañil, dejó de trabajar y sólo con mi sueldo estamos sobreviviendo” indicó.
Flora pertenece al cuerpo de la Policía Municipal de Yaxkukul, sin embargo, padece de asma, por lo que se encuentra resguardada durante la emergencia sanitaria y señaló que su familia ha pasado por dificultades económicas ya que se quedaron sin una parte importante de su ingreso.
“Hemos tenido dificultades económicas desde el inicio de la contingencia por lo que dejamos de comprar algunos productos, sin embargo, este apoyo nos ayuda bastante porque con lo poquito que percibimos de ingresos, sólo complementamos el paquete que nos brindan y le doy gracias al gobernador por este apoyo”, señaló la mujer.
Cabe recordar que, desde el 15 de abril, Vila Dosal supervisó el arranque de distribución de los Apoyos Alimentarios en cada domicilio de los 105 municipios del interior del estado y en cada casa de las 47 comisarías y zonas en situación de vulnerabilidad y marginalidad de Mérida, mismos que se entregan de manera gradual como apoyo ante los efectos negativos de la pandemia mundial.
Tal es el caso de Ariel Chan Pech, quien también recibió un paquete alimentario más por parte del Gobierno del Estado, directamente hasta su hogar, con el que podrá seguir brindando alimento a sus tres pequeños hijos en lo que dura contingencia sanitaria.
“Antes, la despensa la tuvimos que reducir por los pocos ingresos que percibíamos, sin embargo, ahora sólo compramos unos cuantos insumos ya que los paquetes alimentarios que nos brindan nos ayuda para darle de comer a la familia. Con este apoyo cocino el arroz y frijol principalmente y es con lo que alimento a mis hijos”, aseguró Chan Pech.
Como lo instruyó Vila Dosal a través del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, de forma simultánea, se están repartiendo 1.8 millones de despensas casa por casa, a 450,000 hogares yucatecos afectados ante la inactividad económica por el coronavirus para garantizar el alimento de las familias ante la contingencia sanitaria.
Ceremonia
Más de 500 productores del Cono Sur reciben 190 toneladas de semillas de soya.
Gana fuerza
En la ceremonia, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, quien entregó la semilla en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, destacó la fuerza que ha ganado la producción de soya en los últimos años y que se ha extendido por las tierras yucatecas del cono sur.
En dólares
Informó que se trata de un cultivo que se cotiza en alrededor de 8,000 pesos cada tonelada y se comercializa en dólares, lo que permite a los productores yucatecos obtener mayores ingresos, de modo que este apoyo beneficia altamente a la producción y ganancia.