Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 7 marzo 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Baja California » Aprueban en Pronatura el Plan de Manejo Pesquero de Pulpo

Aprueban en Pronatura el Plan de Manejo Pesquero de Pulpo

Compartir es bueno:

BERNARDO PEÑUELAS ALARID. EL MEXICANO.

Como un logro importante para la sustentabilidad de esa pesquería en beneficio de los pescadores de la región, califican en Pronatura Noroeste el Plan de Manejo Pesquero de pulpo.

ENSENADA, Baja California. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), publicó el Plan de Manejo Pesquero de pulpo para la Costa Oriental de Baja California.

Esto representa un logro histórico para fortalecer esa pesquería en la región y un ejemplo para impulsar el ordenamiento pesquero en Baja California y el noroeste de México, consideran en Pronatura-Noroeste.

Resaltan que este importante acuerdo secretarial promueve el aprovechamiento responsable del pulpo café (Octopus bimaculatus) y el pulpo verde (Octopus hubbsorum) que habitan en la región de Bahía de los Ángeles y otras zonas del Golfo de California.

Su publicación en el Diario Oficial de la Federación es resultado del proceso de participación ciudadana de las comunidades de Bahía de Los Ángeles y El Barril, Baja California, con el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (Inapesca), el gobierno estatal, las instituciones dedicadas a la investigación científica y el apoyo de organizaciones civiles como Pronatura Noroeste.

El acuerdo contempla acciones encaminadas a mantener las poblaciones de pulpo a niveles de productividad sostenible, prevenir la sobreexplotación y daño al ecosistema, fomentar la conservación y el aprovechamiento sostenible, reducir impactos ambientales sobre el hábitat y el ecosistema marino, así como conservar los beneficios económicos para los pescadores.

Se estima que más del 80 por ciento de la producción de pulpo en Baja California ocurre dentro de la Reserva de la Biosfera de Bahía de Los Ángeles, Canales de Ballenas y Salsipuedes y el Parque Nacional Archipiélago de San Lorenzo, que son áreas naturales protegidas ubicadas en la costa oriental del estado.

Esta actividad tiene un impacto directo en comunidades como Bahía de Los Ángeles y El Barril, las cuales reciben apoyo de diferentes instancias como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Pronatura Noroeste, con el propósito de conservar los recursos naturales y promover su uso y aprovechamiento.

Cabe subrayar que la pesca de pulpo representa entre el 60 y el 100 por ciento de los ingresos económicos para las más de 200 familias que ahí habitan.

A partir de la publicación del Plan de Manejo de Pulpo, corresponde a la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura (Conapesca) asegurar su implementación, seguimiento y evaluación, para que la pesquería de estas especies se desarrolle de forma sostenible, a través de la instalación de un Comité de Manejo de la Pesquería que involucre a las comunidades y actualice el Plan de Manejo cada tres años.

Por esa razón, en Pronatura Noroeste celebran que los intereses de la población de Bahía de los Ángeles, El Barril y otros poblados, hayan trascendido más allá de lo local, para formalizarse en una política pública de gran alcance.

Señalan que estarán atentos al cumplimiento de este acuerdo, en un esquema de co-manejo con los pescadores de la zona, las dependencias de gobierno y la sociedad civil, siempre interesados en los recursos naturales y la conservación del medio ambiente en la región.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *