viernes , 13 noviembre 2020
Inicio » Carrusel » Arrancó el Congreso del Sector Lácteo 2020; el presidente de la Canilec invitó a generar nuevas estrategias y canales hacia el consumidor

Arrancó el Congreso del Sector Lácteo 2020; el presidente de la Canilec invitó a generar nuevas estrategias y canales hacia el consumidor

GANADERIA.COM.

  • En el evento organizado por la Canilec, se resaltó la necesidad de que la industria ponga un mayor énfasis en los temas de salud, sustentabilidad y precios, pues es ahí donde el público está fijando su atención.

Las tendencias de consumo de proteína animal se han visto modificadas durante la pandemia por el Covid-19 (coronavirus), y la leche es uno de los productos que ha mostrado un fortalecimiento en este sentido, principalmente en los canales minoristas; así lo dejó de manifiesto el presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), al inaugurar el Congreso del Sector Lácteo 2020.

Mariano Salceda Servín de la Mora, expresó que este escenario supone la necesidad de establecer nuevas estrategias y canales de comunicación, por lo que resulta importante la organización de eventos de este tipo.

Explicó que hacerlo de manera virtual tiene la ventaja de gozar de una mayor apertura con el público, así como una mayor facilidad para acercar el sector lácteo a los consumidores, principalmente a los jóvenes.

☞ EL DATO: La Canilec está conformada por 125 empresas que captan 86% de la producción láctea formal del país.

En esto coincidieron los analistas que participaron durante el primer día del congreso, quienes resaltaron que el escenario que se avizora a futuro para la ingesta de estos alimentos es positiva, ya que ante el encarecimiento de otros productos, las personas ven en la leche una opción de bajo costo para solventar sus necesidades de proteína animal.

Expusieron que la llegada del Covid-19 aceleró la introducción de los temas de salud y sustentabilidad, así como su relación con la producción y la ingesta de leche, al ser una parte importante en la dieta de los mexicanos.

☞ EL DATO: El consumo per cápita de leche en México es de entre 100 y 110 litros per cápita al año; la FAO recomienda un aproximado de 190 litros por persona anualmente.

 

Por otro lado, se recordó que los consumidores ante esta situación de emergencia sanitaria mundial, preponderaron el consumo de alimentos en casa versus lo que se hacía antes, en donde las personas recurrían a la ingesta de sus alimentos de camino al trabajo o a las escuelas, por ejemplo, sumando además una tendencia hacia los alimentos generados de manera local o elaborados a base de ingredientes nacionales, pero también con un costo reducido.

Aseguraron que esto plantea un reto para los miembros de la industria, en el sentido de reposicionarse ante el público y cambiar sus estrategias de venta y publicidad, hacia un enfoque dirigido a mostrar estas cualidades y dejar claro por qué vale la pena invertir en ellos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *