Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 22 julio 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Atiende SEG a los hijos de jornaleros agrícolas migrantes en los CEM

Atiende SEG a los hijos de jornaleros agrícolas migrantes en los CEM

Compartir es bueno:

SANTIAGO ALBA. EL SOL DE LEÓN

La población infantil permanece mucho más tiempo en las áreas de guardería debido a las largas jornadas laborales

Leòn, Gto.-En las comunidades de los Ramírez, Barretos, Benito Juárez, la Sandía, San José de los Sapos, Rancho Nuevo de la Luz, Nuevo Lindero, Santa Ana del Conde y San Agustín del Mirasol la Secretaría de Educación de Guanajuato atendió a 114 niños y niñas hijos de jornaleros migrantes a través de los Centros Educativos para Migrantes.

Además se espera la llegada de 14 a 15 niños y niñas acompañado de sus padres en las comunidades de Rancho Nuevo y Nuevo León, para acompañarlos en lo referente a educación y salud, en lo que sus padres permanecen trabajando.

El servicio educativo se brinda a través del proyecto “Coordinación de Programas y Servicios de Atención a Grupos Vulnerables” con la finalidad de atender a niñas, niños y adolescentes con el apoyo de algunas empresas agrícolas quienes facilitan las condiciones para la instalación y operación de los Centros de Educación Migrante.

Como estrategia complementaria y transversal, la SEG ha trabajado en establecer alianzas de apoyo con instancias como la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional que brindó ayuda en especie como cambiadores de pañal, portabebés, colchonetas, ventiladores, entre otros; además de la Secretaría de Salud quien ha realizado visitas para realizar campañas de vacunación, y pláticas informativas que fomentan el autocuidado y condiciones de higiene.

Asimismo, se ha realizado trabajo en conjunto con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica, Inaeba, para acercar oportunidades educativas a las madres y padres de familia, así como jóvenes que han decidido trabajar en campos agrícolas.

La SEG a través de las Delegaciones Regionales mantiene una excelente relación y comunicación con las empresas agrícolas, lo que ha permitido no solamente operar los servicios educativos sino también, llevar servicios complementarios de fomento a la cultura y las artes, así como para el desarrollo socio emocional.

Actividades de esparcimiento que han sido realizadas por las tardes, fines de semana o periodos de receso dado que, si bien hay jornadas escolares para los servicios educativos, la población infantil permanece mucho más tiempo en las áreas de guardería debido a las largas jornadas laborales que tienen los padres de familia.

Aun así, las voluntades y esfuerzos prevalecen, en la comunidad de San Agustín el Mirasol del municipio de León, en donde Don Rubén acude en compañía de sus cuatro hijos a tomar clases por las tardes, después de llegar de la cosecha aprovecha para reforzar sus aprendizajes porque considera que es importante continuar con la educación para tener mejores oportunidades.

La señora Dalila, madre de familia proveniente de Guerrero y quien también se desempeña como encargada del CEM de “El Ramillete”, está agradecida por tener el apoyo económico y al mismo tiempo, mantenerse cercana a sus dos hijas, “tengo 3 años en este centro y sé que soy ejemplo para mis pequeñas, siempre les digo que aprovechen la oportunidad de seguir preparándose”, comentó.

Sin duda el fenómeno de migración genera nuevos desafíos, pero con el apoyo, esfuerzo y compromiso de las asesoras, autoridades educativas y la participación de padres de familia, la Secretaría de Educación de Guanajuato favorece un ambiente seguro basado en una educación de calidad que trabaja en desplegar las capacidades de todos los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.

Actualmente se cuenta con una población estudiantil de 1 mil 373 alumnos en los trece Centros de Atención Educativa existentes en Guanajuato, en los que prevalece el uso de lenguas indígenas como el mixteco y náhuatl, aunque la mayoría de las niñas y niños hablan el español.

Para brindar atención con equidad e inclusión, la SEG realiza una estrategia educativa en el marco de la interculturalidad y la diversidad con el apoyo de asesoras especializadas que ofrecen acompañamiento al alumnado y facilitan su proceso de aprendizaje, con especial atención a sus circunstancias culturales.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *