GÓMEZ PALACIO, Dgo. (OEM).- “Los panaderos estamos sufriendo los efectos de la inflación al incrementarse hasta más de un 40% los insumos, ocasionando hasta un 60% de aumento en los costos de producción, aunado a otros factores como la competencia desleal, nos deja prácticamente en la lona”, declaró Gerardo Bañuelos Garza, panadero independiente de Gómez Palacio.
Dejó en claro que los aumentos a la gasolina y el gas son un fuerte golpe a la economía de la industria panificadora, ya que se vienen los aumentos en cascada a los insumos en la producción del pan de dulce y el blanco o francés, pero también se tiene una competencia desleal con panaderías “pirata”.
Reconoció que existe un descontrol en los precios del gas y gasolina, de ahí que los insumos se elevaron en un 40%, así como los costos de producción en un 60% o más, lo cual deja en una situación complicada a los tahoneros.
Bañuelos Garza explicó que los panaderos establecidos tienen que pagar Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Sobre Nómina, IMSS, sueldos y la tarifa especial de energía eléctrica, estas cargas financieras seguramente orillará a algunos a cerrar cerraremos.
Respecto a la piratería, detalló que existen fabricantes que no presentan calidad ni garantía, malbaratan el producto con tal de ganar clientes, hay quienes venden las piezas de pan hasta en 2 pesos, pero sin ninguna garantía de calidad.
El precio de los insumos como el saco de harina de 44 kilos cuesta 370 pesos, mientras que el bulto de azúcar 840 pesos, el tanque de 30 kilos de gas, 660 pesos y la manteca con 24 kilos, 540 pesos la caja y qué decir del huevo que vale 40 pesos la cartera, precio que seguramente se incrementará.
Así también la mantequilla, las grasas, la harina de trigo y la levadura, ingredientes con que se fabrican las piezas de pan, también han tenido incrementos, manifestó Gerardo Bañuelos.
Como industria, seguimos en debacle, lo cual se resiente en nuestros hogares, porque son pocas las ganancias que obtenemos y de continuar con pérdidas, definitivamente tendremos que cerrar, aunque en la colonia La Esperanza, surtimos de 200 a 300 piezas diarias, apuntó, sin embargo, la producción va cayendo, aún y cuando tratan de hacer promociones para mantener las ventas, muy poca es la respuesta, concluyó.