miércoles , 4 noviembre 2020
Inicio » Carrusel » Avance urbano y turismo redujeron población del cangrejo azul en Veracruz

Avance urbano y turismo redujeron población del cangrejo azul en Veracruz

MIGUEL ÁNGEL BARRAGÁN. AL CALOR POLÍTICO.

Desde 2016 se estableció veda del 15 de agosto al 30 de septiembre de cada año.

Las principales zonas de captura son Alvarado, Catemaco, La Laja, Nautla, Tamiahua.

También Tecolutla, Tuxpan, Villa Cuauhtémoc, Tampamachoco, Mandinga, Camaronera y Boca del Río.

VERACRUZ, Veracruz. Por quinto año consecutivo, este sábado 15 de agosto y hasta el 30 de septiembre estará vigente la veda que el Gobierno de la República estableció para la pesca comercial de cangrejo azul o de tierra (Cardisoma guanhumi), en las aguas estuarinas y marinas de jurisdicción federal adyacentes al Estado de Veracruz.

Un estuario es un área de la costa donde el agua dulce proveniente de la tierra se mezcla con el agua del mar.

En el 2016, la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ahora Secretaría de Desarrollo Rural (SADER), publicó lo anterior en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 4 de agosto de ese año (http://bit.ly/2awcGtW), en donde explica que tal disposición es consecuencia de la drástica reducción en la captura de esta especie, “lo que puede deberse a disminución de sus zonas de reproducción ocasionada por el desarrollo urbano y turístico en las zonas costeras, lo cual ha generado el retiro de muchos pescadores de esta actividad”.

En el apartado de “Considerando” de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, la SAGARPA explicó en su momento que en el Estado de Veracruz se encuentran registrados 29 permisos de pesca comercial, repartidos entre dos Sociedades de Solidaridad Social; cuatro Sociedades Cooperativas Pesqueras y 23 permisionarios individuales, que en conjunto cuentan con 2 mil 744 artes de pesca, siendo las principales zonas de captura Alvarado, Catemaco, La Laja, Nautla, Tamiahua, Tecolutla, Tuxpan, Villa Cuauhtémoc, Tampamachoco, Mandinga, Camaronera y Boca del Río.

Añade que debido a que la captura promedio entre los años de 1998 a 2014 ha disminuido hasta en un 90 por ciento, llegando apenas a un volumen de 60.7 toneladas de peso desembarcado con un valor de 2.4 millones de pesos, lo cual ha generado repercusiones de tipo económico y social, ha requerido en consecuencia la adaptación de medidas encaminadas a la recuperación de las poblaciones aprovechables.

Que en respuesta a dicha reducción en la captura se ha determinado la necesidad de establecer un periodo de veda temporal para la pesca comercial de cangrejo azul o de tierra (Cardisoma guanhumi), en las aguas estuarinas y marinas de jurisdicción federal adyacentes al Estado de Veracruz, como una medida de control administrativo que contribuya en la recuperación de las poblaciones de esta especie en dicha entidad federativa, a través de la protección del periodo de reproducción.

En la publicación del Diario Oficial de la Federación se indica que la vigilancia del cumplimiento de este acuerdo estará a cargo de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Que las personas que incumplan o contravengan el presente acuerdo, se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.

EL CANGREJO AZUL

En la entidad veracruzana todavía se localiza en las costas de los municipios de Pueblo Viejo, Tamiahua, Tuxpan, Tecolutla, Cazones, Nautla, Vega de Alatorre, Alto Lucero, Actopan, Boca del Río, Alvarado, Catemaco, Pajapan y Coatzacoalcos.

BIOLOGÍA

La edad en que llega a su madurez sexual es a los 4 años aproximadamente, alcanzando una masa de 40 gramos, algunos logran una longitud 90 milímetros (9 cm).

El crecimiento y desarrollo del cangrejo azul es muy lento comparado con otros, algunos requieren de 20 mudas para alcanzar su máximo tamaño y el cangrejo azul requiere de 60 mudas, la cual dura de 6 a 7 días; éstas disminuyen conforme aumenta la edad del cangrejo.

La migración masiva de las hembras de Cardisoma guanhumi comienzan en la temporada de lluvias. En el Estado de Veracruz inician en junio, julio, agosto, septiembre y octubre, con mayor abundancia en las noches de luna llena como las que se aproximan.

DISTRIBUCIÓN

El cangrejo azul o cangrejo de tierra vive en dunas costeras húmedas, madrigueras de los manglares, en matorrales, en tulares, en selvas bajas inundables y medianas subperennifolias en orillas de ríos y en ciénegas.

ALIMENTACIÓN

El Cardisoma guanhumi es vegetariano, colecta hojas y frutos cercanos a su madriguera. El cangrejo azul prefiere las hojas de mangle rojo y blanco.

AMENAZAS

- Captura irracional de hembras y machos.

- Expansión de la mancha urbana.

- Desecación de humedales.

- Cambio de uso de suelo de manglares, selvas, tulares y dunas a uso pecuario y agrícola

- Tala hormiga en los manglares y selvas bajas inundables

- Construcción de carreteras paralelas y perpendiculares a la línea de costa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *