SARAHI URIBE. EL SOL DE MÉXICO.
La escasez de dinero en la cuarentena es la causa, dice el Instituto Nacional de Salud Pública
El estudio encontró que 31.6 por ciento de las personas encuestadas manifestó haber tenido alguna preocupación porque los alimentos se terminaran en sus respectivas casas y 27 por ciento afirmó que tuvo poca variedad de suministros en sus alacenas.
En el cuestionario que se realizó vía telefónica a mil 73 adultos mexicanos de 20 años y más, 50 por ciento mencionó que durante el encierro consumió comida chatarra como bebidas endulzadas, dulces y botanas y tan solo 28 por ciento contestó que hizo al menos una hora de ejercicio durante la cuarentena. En cuanto a la diversidad de la dieta, más de 90 por ciento de la muestra de adultos consumieron (uno o más días de la semana) cereales, frutas y verduras frescas, carnes huevo, leguminosas, lácteos, aceites y condimentos café o té.
Mientras que los grupos de alimentos con menor porcentaje de consumidores fueron las frutas y verduras industrializadas (empaquetadas, congeladas, enlatadas) con 18 por ciento y 31 por ciento, en forma respectiva.
La encuesta conocida como ENSARSCOV-2 que se levantó entre el 11 y el 30 de mayo del 2020, dio cuenta que el 63.4 por ciento de las y los mexicanos señaló que, durante el confinamiento, algún miembro del hogar tuvo una disminución en sus ingresos económicos.