Inicio » Noticias » Estatales » Baja producción de papaya

Baja producción de papaya

NADIA ALTAMIRANO. NVINOTICIAS.

Por falta de apoyo oficial.

Se prevé una estimación de 180 mil toneladas de papaya en 2019.

OAXACA, Oaxaca. La falta de inversión pública en los últimos dos años tendrá una repercusión tangible en la producción de papaya que se redujo en una cuarta parte.

A diferencia de las 288 mil toneladas de papaya maradol que durante el 2017 ubicó a Oaxaca en el primer lugar de producción nacional, la estimación para el 2019 podría ser de apenas 180 mil toneladas.

El presidente del Sistema Producto Papaya, Jorge Alberto Reyes Cisneros,dijo que ni en 2018 ni en 2019 la Sedapa destinó recursos a un sector que presume de colocar a Oaxaca en el primer lugar del ranking nacional.

Advirtió que los últimos dos años han representado una situación crítica y poco floreciente para 500 productores de 34 municipios en el estado, principalmente en la Costa.

Alto potencial

En su Planeación Agrícola Nacional 2017-2030 la entonces Sagarpa (hoy Sader) reportó que en el país, durante 2016, se sembraron 19 mil hectáreas que produjeron 951 mil toneladas, con un rendimiento promedio de 50 toneladas por hectárea.

De esa producción, 783 mil toneladas, poco más del 82%, se destinaron a consumo nacional y las otras 168 mil (17.7%) a la exportación, principalmente a EU.

Aunque no precisa si la papaya producida en Oaxaca participó en esos volúmenes de exportación, sí identifica a la entidad entre las 16 regiones estratégicas y las 18 potenciales con nivel alto o medio alto de producción e incluso identifica 27 hectáreas en la zona costera donde el rendimiento promedio alcanza 112.39 toneladas, el más alto del país.

Nulo apoyo

Para 2017 la Sedapa reportó una superficie plantada de dos mil 746 hectáreas en 34 municipios de la Costa, el Istmo, la Cuenca e incluso alguno de Valles Centrales.

Pero para este 2019 la cifras disminuyeron a mil 800 hectáreas sembradas, esto por dos problemas: nulo apoyo del gobierno y altos costos de producción, de entre 180 mil a 200 mil pesos por hectárea.

La zona costera es donde existen más plantaciones, desde Santa María Huatulco hasta Pinotepa Nacional, pero tres son los municipios fuertes, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec y Huazolotitlan, los cuales en conjunto agrupan mil hectáreas que cosechan en promedio 80 toneladas por hectárea.

La variabilidad en el precio y falta de apoyos oficiales durante 2019 hacen que para 2020 augure un panorama adverso para la producción de papaya en Oaxaca.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *