REPORTE GCMA. ENERO - JULIO 2020.
Aumenta consumo aparente de maíz y arroz, disminuye en trigo, frijol y soya.
MAÍZ. Se sitúan las importaciones del grano acumuladas a julio en un récord de 9.35 millones de toneladas métricas (TM).
Pese a una disminución de 2.4% en la superficie cosechada del grano, la producción se vio incrementada en 0.5%.
Las exportaciones de maíz siguen en aumento llegando a un 68.4% al mes de julio y un volumen acumulado de 658 mil de tm.
Un alza de mayor magnitud en la demanda vs. la producción condujo a una disminución en la seguridad alimentaria a 62.2%
TRIGO. Las importaciones de trigo se han incrementado en 3.9%, con un volumen de 2.6 millones de tm.
Se redujo la superficie sembrada del cereal en 5.6% en consecuencia la producción baja 10.6%. Los productores han optado por la siembra de cultivos más rentables.
Transcurridos 7 meses del año las exportaciones se incrementaron en 42.9% alcanzando un volumen de 458 mil toneladas, que se han destinado principalmente a Argelia y Turquía.
SORGO. El volumen de producción se reduce en 1.9% al mes de julio, como consecuencia a la baja de 3% en la superficie cosechada.
Las importaciones del grano se sitúan prácticamente al mismo nivel del año pasado, con un precio por debajo del precio al grano nacional.
El precio de la cosecha nacional se ha incrementado hasta en un 22.5% influenciado por los altos precios del mercado internacional.
Ante la disminución en la producción el consumo aparente del grano baja en 1.7%.
SOYA. El incremento en la paridad cambiaria ha encarecido las importaciones, reduciendo las compras del complejo oleaginoso en 1.7%.
Debido a una baja en el avance de producción, al igual que en el volumen importado, el consumo aparente muestra una reducción de 2.1%.
Se prevé que al finalizar el año, la producción muestre una recuperación cercana a 53% con un estimado de cosecha de 378 mil toneladas, considerando la buena condición del cultivo que predomina en las principales zonas productoras.
FRIJOL. En lo que va del año se ha observado un drástico incremento en los precios de frijol: Pinto 123.6% y negro San Luis 53.6%.
Ante el estancamiento en la demanda en el mercado nacional por los altos precios de la leguminosa al consumidor, las exportaciones en el presente año han rebasado a las importaciones.
Las exportaciones se elevaron en 35.6% con 70 mil tm, mientras que el volumen importado es de 59 mil tm, casi al mismo nivel del año pasado.
ARROZ. Récord en importaciones de arroz, con 726 mil toneladas acumuladas al mes de julio.
A pesar del precio de importación de este grano se ha incrementado hasta un 30%; el volumen de compras ha subido en la misma magnitud, lo que se atribuye a una demanda en el mercado doméstico.
Es importante señalar que el país tiene una alta dependencia del exterior para abastecer la demanda, por lo que las importaciones no responden conforme a las variaciones en el precio.