miércoles , 11 noviembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Benefician a productores serranos con aretes para el ganado

Benefician a productores serranos con aretes para el ganado

ANAID MENDOZA. DIARIO DE QUERÉTARO. Con información de ROSALÍA NIEVES. EL SOL DE SAN JUAN DEL RÍO.

Entregaron 14 mil aretes para que puedan acceder a mercados internacionales, indicó el presidente de la URGQ, Alejandro Ugalde.

Los aretes de identificación individual para ganado aumentaron en su precio.

El Comité Estatal Para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado, anunció la asignación de 14 mil aretes para los productores serranos, en afán de dar certeza a la Zona A y así poder acceder a mercados internacionales, indicó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (URGQ), Alejandro Ugalde Tinoco.

Ugalde Tinoco congratuló que este proyecto de Identificación del ganado bovino con arete del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) se llevó a cabo en apego a la NOM-SAG/GAN-2015 del Sistema Animal para Bovinos y Colmenas.

En ese sentido el líder de los ganaderos expresó que esta acción es en apoyo a la consolidación de los planes y proyectos para el mejoramiento de la productividad pecuaria de los ganaderos del estado de Querétaro.

“En este proyecto participan el Gobierno del Estado a través de SEDEA, el Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado, S.C. (CEFPPE, S.C.) el Organismo Auxiliar de Sanidad Animal (OASA) y la UGRQ”.

Alejandro Ugalde explicó que la asignación de los 14 mil aretes identificadores, para controlar la trazabilidad a nivel estatal, ayuda a controlar el origen y destino del ganado para detectar y afrontar el abigeato.

Además, garantiza la movilidad y comercialización de ganado sano, con lo que se abre a la posibilidad de abrir nuevos mercados, incluso de exportación.

Incrementó precio de aretes de ganado

Por su parte, el tesorero de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Benito Sánchez Sanabria, dio a conocer que el precio del arete del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), registró un incremento en los últimos meses provocando con ello una afectación entre el sector ganadero para llevar a cabo el aretado.

Precisó que, por si fuera poco, las afectaciones que ha tenido el sector a causa de la pandemia Covid-19, ahora se presenta este aumento en el costo del arete, identificación que para muchos productores pecuarios es imposible costear dado el número de animales que tienen, pues de 30 a 45 pesos aumentó el costo del arete, adicional a los gastos de colocación.

“A nivel federal y como todos lo saben, tuvimos un incremento en el precio de arete de Siniiga y esto es debido y no hay otra razón más que el recorte presupuestal que sufrimos a nivel federal, para Siniiga no tenemos y los pequeños productores le están batallando más para adquirir su arete Siniiga lo cual también trae un beneficio fuerte para cuestiones de rastreabilidad y trazabilidad y mejorar la calidad de ganado”.

Aseguró que este aretado en las cabezas de ganado en los últimos años registró importantes avances, sin embargo, con esta medida se podría presentar un rezago en la colocación del mismo como parte de la dinámica que mantenían para rastrear los animales.

Finalmente aseguró que con el recorte del presupuesto para el sector ganadero se corre el riesgo de que los hatos ganaderos no lleven a cabo la colocación del arete Siniiga toda vez que en medio de la pandemia Covid-19, este mismo registró un incremento.

UGRQ impulsa centro de acopio y engorda en la sierra

También, con el fin de impulsar la exportación de carne para ampliar la comercialización para ganaderos de la Sierra y el Semidesierto, la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) impulsa un Proyecto de Corral de Manejo, que se planea realizar en el municipio de Jalpan de Serra.

En gira de trabajo realizada en días pasados por la zona serrana, el Presidente de la Unión, Alejandro Ugalde Tinoco, se reunió con la Presidenta Municipal de Jalpan, Aracely Amador, a quien presentó este proyecto que dijo, beneficiaría a mil 924 socios, al participar 6 asociaciones ganaderas locales (AGALOs).

Se informó que en 2019 se registró la movilización de 5 mil 579 cabezas de ganado, que se traduce en 70 millones de pesos, lo que se vio afectado por la contingencia, que hoy obliga a buscar nuevos mercados.

Ugalde Tinoco dijo que el rastro de Jalpan tendrá una capacidad de 50 cabezas diarias, pero eso no sería suficiente para hacerlo autosustentable económicamente, por lo que podrían apoyarse con este centro de acopio que se plantea, se ubique dentro de este mismo terreno.

Para ello, solicitaron el apoyo de la Presidencia Municipal de Jalpan, “si hacemos el centro de acopio, podrían flexibilizarse los costos, porque en este momento hay ganaderos que no pueden pagar 300 pesos por sacrificio de cada cabeza de ganado y eso deriva en mataderos clandestinos.

Al respecto, la alcaldesa explicó que efectivamente el municipio está buscando apoyo de la Secretaría de Salud Estatal para evitar los mataderos, y que propondrá al Cabildo la donación del terreno para este centro.

Los servicios que incluiría el proyecto son: oficina, estacionamiento, bodega, báscula, banco de semen, área de desarrollo de capacidades, y tendría un costo aproximado de 3 millones de pesos.

Este proyecto apuntalaría la ganadería en la zona serrana de Querétaro, finalizó Ugalde Tinoco.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *