Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 2 diciembre 2020
Inicio » Opinión » Biden y el nuevo rumbo a la emisión cero de CO2 en el mundo

Biden y el nuevo rumbo a la emisión cero de CO2 en el mundo

Compartir es bueno:

LUIS GONZÁLEZ VILLAREAL. EL FINANCIERO.

La expectativa de las nuevas políticas energéticas globales y los ajustes en EU impulsados por su nuevo presidente electo Joseph R. Biden Jr.

Estimado lector, las políticas ambientalistas en Estados Unidos han sido un tema que en la presidencia del señor presidente Donald Trump no fueron relevantes y se espera tengan un gran cambio en este próximo gobierno. Biden ha anunciado un cambio radical del poder ejecutivo en la política energética con un enfoque prioritario en la protección climática. El presidente electo entrando en operaciones va a emitir de inmediato una orden ejecutiva para reunirse con el histórico acuerdo sobre cambio climático de las Naciones Unidas, también conocido como el Acuerdo de París.

También ha señalado que quiere poner a Estados Unidos en el camino hacia un sector energético libre de carbono para 2035 y una economía neutral en carbono para 2050. Se espera la implementación de grandes cambios en vías a la implementación de energías limpias. Me permito felicitarlo por ser electo como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.

Actualmente aproximadamente un tercio de las necesidades energéticas de Estados Unidos se satisfacen con gas natural y la mayoría de las proyecciones creíbles muestran que esa tendencia continuará durante las próximas décadas. El presidente electo reconoció la importancia del gas natural durante su campaña, cualquier plan serio para abordar el cambio climático global y desarrollar un sistema de energía moderno, confiable y asequible debe incluir el gas natural como combustible fundamental.

Biden se ha comprometido a prohibir nuevas perforaciones en tierra y mar adentro en áreas de propiedad federal. Siendo probable restablezca las regulaciones ambientales de la era de Obama que se han desmantelado o debilitado en los últimos cuatro años en temas como las emisiones de metano de petróleo y gas, los estándares de eficiencia de combustible de los vehículos, etc.

También ha afirmado repetidamente que no perseguiría una prohibición total de la fracturación hidráulica, conocida como fracking.

El gas natural en un momento sobrio y menos polarizado va a ser una herramienta realmente importante para continuar utilizando las energías renovables de manera rentable y para continuar des carbonizando el uso de energía.

Aunado a los cambios de políticas energéticas ecológicas que se espera sean implementadas por nuestro país vecino, hoy también como un ejemplo vemos anuncios de empresas que van impulsando este rumbo energético como los es grupo automovilístico Volkswagen que han anunciado que invertirá alrededor de 73.000 millones de euros en electrificación, sistemas de propulsión híbridos y tecnología digital durante los próximos cinco años para continuar con su transformación hacia una empresa de movilidad digital.

La multinacional invertirá en el ámbito de los vehículos eléctricos y al desarrollo de variantes híbridas de modelos ya existentes.

Con el objetivo de ser una compañía neutra en carbono para 2050, durante los próximos diez años lanzará 70 modelos totalmente eléctricos y prevé producir 26 millones de unidades de coches ‘cero emisiones para 2030.

Hoy en Europa están avanzando mucho en la comercialización de automóviles eléctricos, en Asia y América de Sur apuestan más a una diversificación de energías como automóviles de gas natural, hidrogeno y en menor medida los eléctricos. La generación eléctrica en Europa tiene un enfoque hacia energías limpias incluyendo al hidrogeno.

Los cambios en la matriz energética en el mundo tendrán grandes cambios hacia la disminución de costos, pero sobre todo a la eliminación de las emisiones de dióxido de carbono. Diariamente aumenta nuestro consumo energético global, el covid-19 ha transformado muchas de las actividades diarias, posiblemente muchas no regresen a ser lo que fueron previo a la pandemia, aunque estaremos mejor preparados para futuras pandemias, la creciente demanda energética y el grave problema de contaminación actual impulsa un ajuste el cual podemos decir que es obligatorio. Lo cual nos lleva a evolucionar hacia políticas que hoy marcan la pauta del nuevo rumbo energético.

Estimado lector, con la entrada del presidente electo Joseph Biden a la presidencia, con los grandes cambios en generación de energía que se están llevando a cabo en el mundo hacia la eficiencia y las des carbonización ¿cree usted que veremos un impulso en nuevas energías limpias en nuestro país?.

Gracias, ¡Hasta la próxima!.

El autor es CEO de Petroland, ex Director General de Franquicias Pemex y constructor de Estaciones de Servicio. Comercializador Autorizado de la CRE; Especialista en Gas Natural Licuado y Comprimido, miembro del PEI/NACS y Consultor en Eficiencia Energética.

Opine usted: [email protected]

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *