FRANCIS BRAVO. EL COMENTARIO.
COLIMA. El vicepresidente del Comité Estatal de Productores de Aguacate en Colima, Gerónimo Cárdenas Ochoa, informó que se trabaja de manera coordinada con autoridades federales y estatales para logar un estatus libre de plagas del aguacatero.
“Empezamos a trabajar desde finales del 2021 y lo que va del presente con la Secretaría de Agricultura, con la Subsecretaría de Desarrollo Rural de Colima y SENASICA, se está desarrollando un plan de trabajo precisamente para que en un etapa de aproximadamente dos años, la entidad esté libre de las plagas”, expresó en entrevista.
Dijo que en este momento, para los aguacateros colimense se abrió la posibilidad de exportar de Jalisco al mercado americano, “eso a nosotros nos genera una gran oportunidad, pues no somos un estado con estatus libre de plagas del aguacatero”.
El estatus libre de plagas del aguacatero permitirá a los productores colimenses que en lugar de recibir, como actualmente se hace, un precio de 15 pesos por kilogramo, reciban, con el mismo aguacate, entre 30 y 35 pesos por kilo.
Gerónimo Cárdenas resaltó la importancia que para los productores de aguacate es dar ese salto.
Refirió que una de las complicaciones en el combate de las plagas del aguacatero son los huertos de traspatio, las personas que en sus casas campestres siembran árboles de aguacate y no se les da el tratamiento adecuado, lo cual afecta a todos los productores.
En ese sentido, dio a conocer que viene una campaña fuerte para eliminar esos huertos de traspatio, para darles seguimiento, tenerlos registrados, “y también vamos a tener un programa muy fuerte para los focos de infestación, que son aquellas huertas que por una u otra razón han sido abandonadas, llega la plaga, se multiplica y afecta a los demás huertos”.
Añadió que las reglas de Sanidad son muy puntuales, tiene que haber cero incidencias, que significa que por “un solo gusano que aparezca con eso pierde el estatus el municipio en donde está la huerta, el daño es altísimo, por eso estamos trabajando con todos los productores para que apoyen en esta estrategia y esperamos en dos años estar en estatus libre”.
Detalló que actualmente los productores de aguacate se encuentran en la etapa de vigilancia, lo cual significa que sí hay presencia del barrenador, aunque cada huerta tiene que hacer su propio esfuerzo, porque “si tú justificas y demuestras que estás haciendo todo lo que tienes que hacer, que tienes tus tramperos, puedes acceder a mercados más interesantes, pero la reputación que está teniendo Colima en el ámbito nacional e internacional es que tenemos ‘problemitas’, entonces ahí es donde tenemos que trabajar”.
Asimismo, dijo que si alguna familia tiene en su patio dos o tres arbolitos, lo ideal sería que los cortaran, pero deberán buscar la sanidad de sus árboles, y si no, puede ingresar la fuerza pública a retirarlos, porque así lo marca la ley, pues la sanidad también es un bien público, en donde puede afectar a más personas que se dedican a la producción comercial, en este caso del aguacate.
Finalmente, refirió que en el estado de Colima el aguacate es un cultivo en pleno crecimiento, actualmente se cuentan con más de mil hectáreas, 870 ya registradas y el resto ya en proceso de registro ante la Secretaría de Agricultura, “hace 10 años no teníamos ni 100 hectáreas, ahora tenemos arriba de mil, y nos están volteando a ver empresas grandes que necesitan cumplir con todo el año de producto”.