KARLA ARRAZOLA. NVI NOTICIAS.
TUXTEPEC, Oaxaca. El chocolate es uno de los alimentos que en Oaxaca se consume de forma diaria, parte de platillos y bebidas más significativas, un producto que se deriva del cacao, cultivo que en Tuxtepec, así como la Chinantla se busca preservar y rescatar.
Tabasco y Chiapas son los principales productores de cacao en el país, aunque Oaxaca lo consume en gran cantidad es poco lo que produce, por lo cual a partir de una iniciativa de la diputada Laura Estrada Mauro, que cuenta con un vivero con plantas germinadas, biólogos de Tuxtepec se acercaron para impulsar el “alimento de los dioses”.
Rescate de semillas silvestres de cacao
Los biólogos Rafael Cruz López, Leodan Mauro Moreno y Francisca Aracely Mauro Osorio de Producir para Conservar Tuxtepec trabajan en la reproducción de la semilla a través del aprendizaje que obtuvieron como estudiantes universitarios.
Así empezaron a trabajar en el proyecto en junio del año pasado con un vivero de 8 mil plantas con semillas de Santa Ursula, Cerro Quemado, San Pedro Ixcatlán, así como árboles maderables que los ayudan en el programa de reforestación.
Apuestan 22 localidades por cacao de traspatio
La bióloga Francisca Mauro Osorio, explicó que están trabajando en el vivero y en 22 localidades de Tuxtepec que tienen interés en el cultivo del cacao y la siembra de traspatio.
Como parte del proyecto que desarrollan elaboran un diagnóstico de los productores y personas que solicitan las plantas, para conocer las necesidades que tiene el productor y cómo los pueden apoyar.
Comunidades adoptan cultivo
Las comunidades han adoptado bien el cultivo desde que se dio a conocer la convocatoria. Actualmente tienen productores con 150 plantas y de traspatio entre 20 y 25 plantas dependiendo del espacio esperan que el cultivo gane terreno.
9 mil 500 plantas donadas
A ocho meses de que iniciaron el proyecto han donado 9 mil 500 plantas e impulsado la reforestación de traspatio en 15 hectáreas, no pueden considerar espacios grandes por las condiciones del municipio.
El proyecto contempla dar mantenimiento a la planta, los técnicos se encargan de enseñar a los productores, que también apuestan por injertos, si desean obtener la cosecha más rápido.
En la región hay municipios en donde se siembra desde hace varios años, principalmente Valle Nacional, pero muchos productores se han quedado a la deriva porque no reciben un seguimiento, conservan las plantas pero no saben qué hacer.
Buscan vinculación con ITCP
Para dar continuidad al trabajo que realizan esperan lograr una vinculación con el ITCP, en el caso de los injertos, para poder desarrollar más opciones a partir del cacao.
Además se han sumado más personas, técnicos quienes apoyan en la capacitación como lo son la Asociación Interdisciplinaria Para el Desarrollo Sostenible del Estado de Oaxaca
(AIPADESO A.C.), Brigada de Educación para el Desarrollo Rural (BEDR N°125), UNPA y ITCP con los alumnos de Servicio Social y residentes Profesionales.
Van por chocolate artesanal
Parte del proyecto contempla aprender a elaborar chocolate artesanal para dar un extra al cultivo. En un mes habrá un taller sobre la elaboración, de tal manera que los productores puedan emprender si así lo desean, generar chocolate en polvo, combinado con otros productos.
Emprendedores apuestan por productos derivados de cacao
En la región de Tuxtepec, el cultivo de cacao está presente desde hace varios años aunque en cantidades menores comparado con la caña de azúcar, por lo cual los emprendedores han apostado por incursionar en el mercado con la comercialización de productos a base de cacao.
Con el proyecto Kilómetro 50 cacao artesanal, Magda Olivera, en la última feria del Valle Nacional, presentó una propuesta de productos con cacao, desde una línea cosmética, jabones artesanales, balsa, exfoliantes, aceites, shampoo y comestibles en polvo o tableta.
Los productos son elaborados con cacao de la chinantla, que en su mayoría se comercializa en otros estados y al exterior, porque la cultura en la región no está acostumbrada a consumir chocolate diariamente.