Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 25 septiembre 2021
Inicio » Carrusel » Cacao, deleite de los dioses que sigue vigente
FOTOS: Bibiana Díaz. El Sol de Puebla.

Cacao, deleite de los dioses que sigue vigente

Compartir es bueno:

MARICARMEN HERNÁNDEZ. EL SOL DE PUEBLA. Con información de ITZEL NICTÉ UC DOMÍNGUEZ. LA SILLA ROTA.

En el marco del Día Mundial del Cacao te contamos que además de ser un placer para el paladar también sirve para crear una conexión hacia nuestras raíces.

El imperio maya y los aztecas veneraron la planta del cacao al punto de considerarla el alimento estrella del que obtenían una bebida que -según la mitología- era exclusivamente para deleite de los dioses; actualmente este fruto sigue manteniendo su importancia en el mundo y nuestro país, mismo que es utilizado en algunos rituales para la sanción del alma.

También los Olmecas fueron la primera cultura mesoamericana que cultivó el cacao, según los registros históricos, data del año 1500 a. C. Con el paso del tiempo el cultivo y uso de esta semilla se extendió a otras culturas, como la maya y la azteca.

En el marco del Día Mundial del Cacao que se conmemora cada 7 de julio, productores de chocolate y una facilitadora espiritual, comparten la importancia de este fruto que, además de deleitar el paladar de quienes lo consumen, también es utilizado para crear una conexión hacia nuestras raíces.

El cacao tiene una relevancia histórica para México, en tiempos prehispánicos era un símbolo de abundancia utilizado en rituales religiosos dedicados a las divinidades. Esta semilla es la base del chocolate y muchas otras comidas cuyo origen se encuentra en las culturas antiguas.

La importancia de las mujeres en la conservación y cultivo del cacao

Las mujeres tienen un papel fundamental en la producción y conservación del cacao, donde al mismo tiempo, luchan contra las desigualdades.

Cultivar cacao no es una tarea exclusiva de hombres, según expertos, existe evidencia de que el cacao ancestral también fue cultivado por mujeres. En la actualidad existe una mayor inclusión de las mujeres en los procesos de cultivo de cacao, mismos que han repercutido en la producción y comercialización de productos derivados de esta semilla, como es el chocolate.

La mano de obra femenina en el cultivo del cacao es primordial en muchos países productores de cacao. Las mujeres se encuentran involucradas en la cosecha, fermentación, y el secado del cacao.

Es común encontrar comunidades dedicadas al cultivo del cacao donde son las mujeres quienes en su mayoría realizan las labores de procesamiento de la semilla, especialmente la fermentación y el secado.

Por otra parte, de acuerdo con la organización CODEPSA, la elaboración de chocolates es uno de los procesos donde hay más mujeres involucradas. “Hoy en día, muchas marcas de chocolates sin químicos, artesanales y orgánicos han encontrado en las mujeres sus aliadas perfectas para la elaboración de chocolates”, afirman en su sitio web.

La lucha de las mujeres por la conservación de cacao

Para llevar a cabo el cultivo y procesamiento del cacao es fundamental conservar el medio ambiente. Muchas mujeres se han involucrado en la preservación del medio ambiente, del cacao y de la tradición de cultivo de esta semilla ancestral. Tal es el caso de “Embajadoras del cacao”, una organización tabasqueña que tuvo su origen en un grupo de mujeres dedicadas a la fabricación de chocolate.

En 2008 se empezaron a formar grupos de mujeres en las comunidades con la motivación de rescatar su cultura y tradiciones, posteriormente se convirtieron en una cooperativa. Para las mujeres productoras del cacao, conservar el medio ambiente también es una forma de preservar la tradición del cultivo del cacao y la producción del chocolate.

Esta presencia en la producción del chocolate y la organización entre mujeres las ha llevado a romper brechas de género y colocarse, poco a poco, en puestos de toma de decisión, a pesar de las muchas desigualdades que aún enfrentan. (Con información de Mercados un futuro sostenible).

CACAO, LA SEMILLA SAGRADA

“La toma de la bebida de cacao es retomar nuestras raíces y conectar con nuestra parte espiritual”, asegura Beatriz Herrera Aguilar, terapeuta holística quien mediante el ritual denominado “Cacao Ceremonial” logra mantener vigente esta tradición ancestral que aún se realiza en el municipio de Zacatlán, Puebla.

Desde una vista panorámica que permite ver el esplendor de la comunidad y en total conexión con la naturaleza, Beatriz comparte la importancia que esta semilla ha tenido desde nuestros ancestros.

“El cacao es considerada una planta sagrada porque nos conecta directamente con la parte espiritual y al mismo tiempo es retomar la raíz con nuestros ancestros. Es una planta sagrada, porque tiene la facultad de abrir los canales al despertar de nuestra conciencia y nos conecta directamente con el corazón, esto quiere decir que, al tomar la bebida, empieza a hacer un efecto en nosotros de una importante vibración respecto al amor, el perdón el despertar de conciencia y sobre todo a reconocer nuestro origen”, asegura.

El dulzor y distinguido sabor de la bebida permite que pueda ser disfrutada por chicos y grandes quienes también pueden participar en este ritual que va acompañado de cánticos y ofrendas florales que la convierte en una bebida aún más especial.

“En la ceremonia de cacao honramos a esta semilla sagrada. Antes de hacer la toma, la bebida se empieza a consagrar: el cacao se consagran con el humo de copal y una vez consagrado se empieza con su preparación que es el tueste, posteriormente hacemos el pelado de la semilla de cacao, se muele en un molino de mano y se prepara la bebida en una olla de barro”, comparte.

Además del disfrute de esta bebida, mediante el “Cacao Ceremonial” se invita a quien lo toma, a liberar si su ser de cualquier estrés, preocupación y conectar con la naturaleza mediante esta semilla que, se dice, tras llegar a México los olmecas fueron los primeros en cultivarla.

“Las palabras que se comparten durante la toma es que es una semilla que va a estar en contacto con tu corazón, con tus emociones…lo importante es que dejemos a un lado la razón, los pensamientos negativos y nuestra vida cotidiana,y nada más nos centramos en nosotros, en nuestra conexión, porque el cacao es un canal que tiene la facultad de conectar con nuestras emociones más profundas y debemos aprovecharlas para ir guiándolos a una meditación”, detalla.

CHOCOLATE; UN DELEITE PARA EL PALADAR

Un deleite para el paladar, es como el chef Lusteín Macías Martínez, originario de Chiapas, pero radicado en Zacatlán, describe la exquisitez de sus chocolates, los cuales obtiene tras un delicado proceso de granos de cacao que le envían desde Pichucalco, Chiapas.

“MALGA”, nombre de la casa de chocolates, está enclavada en el corazón del mencionado pueblo mágico de Puebla, donde propios y extraños se maravillan al ver la versatilidad de productos que se logran con esta semilla.

Las vitrinas de este lugar enamoran los sentidos de quienes entran: el aroma, los colores, las formas y estilos en los que se puede apreciar el chocolate es tan amplia que se puede adquirir una tablilla en alguna posición del kamasutra, hasta encontrar figuras y naves de Star Wars.

“Lo que me enamoró es ver la versatilidad que, un artista como yo, puede hacer con el cacao; el poder crear cosas diferentes, cosas nuevas, estar en tendencia y amar lo que te gusta y, aunque suena a cliché, es necesario para poder hacer estas creaciones que han gustado muchísimo. Además, es importante sobresalir en este ramo (de la chocolatería) en México, y no solamente en Europa o Suiza donde están los grandes chefs del chocolate; ya vimos que también los podemos encontrar acá”, compartió.

Pero en MALGA, lo tradicional también forma parte de la extensa variedad de productos, desde tablillas cien por ciento cacao, hasta los chocolates rellenos de licor, aunque los más intrépidos y aventurados, también podrán disfrutar de una cerveza de cacao y adentrarse a notas de sabor muy peculiares, producto que forma parte de esta versatilidad de la semilla.

“Lo importante es estar creando, hacer tendencia y decirles a todos que sí se puede siempre cuando las cosas se hagan desde el corazón, y esto es fundamental para poder crear y poder hacer, en el caso del cacao, algo muy especial, por que tienes esa versatilidad para hacerlo en polvo, en tablilla,bebidas, figuras pero sobre todo, hacerlos con el corazón”, aseguró.

SKARMIKA, UN DULCE DESAFÍO

“Skarmika” es el nombre de la empresa de la familia Soria-Garrido, quienes encontraron en el cacao una opción de negocio.

Actualmente el matrimonio formado por Miguel y Karen, se dedica a la producción de chocolate que tiene como materia prima el cacao cultivado en Tabasco.

La amplia variedad de productos va desde chocolate untable, tablillas, en polvo, granos de café cubiertos de chocolate, así como barras de chocolate con trazas de nuez, almendra y canela.

El negocio apenas lleva cinco años, pero han sido suficientes para enamorar el paladar de sus clientes que agradecen el proceso artesanal que mantienen para su producto final.

La selección cuidadosa de los granos, el tueste, descascarillado y molienda, son parte de el amor por este grano lo que les hace poner el corazón en cada producto.

Tener un día especial para el cacao es algo que, comentan, es significativo por la importancia histórica de esta semilla que sigue vigente hasta nuestros días.

 

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *