NOVEDADES DE CAMPECHE.

Aún cuando 87 barcos camaroneros de altura están activos en la Sonda de Campeche, las capturas del crustáceo van en picada con 40 por ciento menos en producción y en este primer mes de 2021, la situación continúa a la baja, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), Francisco Romellón Herrera.
En entrevista, el líder de los armadores industriales de la pesca en Campeche, expuso que de por sí el 2020 fue un año muy malo para la actividad camaronera de altamar, ya que la producción del crustáceo prácticamente llegó al suelo, independientemente que el sector atraviesa por problemas torales con el gobierno federal actual, ya que eliminó por completo todos los beneficios que tenía la flota de altura y de ribera, como el subsidio del combustible, el cual tampoco fue incluido dentro del presupuesto federal del presente 2021.
Romellón Herrera señaló en ese sentido que el sector camaronero y pesquero en general tendrán este 2021 un año muy complicado.
“Por esa razón, también nosotros hemos estado pidiendo a la autoridad que haya inspección y vigilancia, respeto a las vedas y la reproducción, así como sustentabilidad de todas las especies marinas, trátese de pulpo, cangrejo, caracol, camarón, entre otras, por lo cual hemos luchado por varios años, pero más en los últimos años, ya que la vigilancia de la Conapesca es prácticamente nula”, aseveró.
Sobre los niveles de producción, Romellón Herrera refirió que en el 2019 los barcos trajeron 35 toneladas al año y en el 2020 sólo se capturó entre 20 y 25 toneladas. “En el presente 2021 el reporte que tenemos es que la producción sigue en picada, porque aunque enero es un mes donde hay muchos frentes fríos, lo cual afecta al sector, al parecer va a la baja la producción del crustáceo”, aseveró.
Asimismo, dijo que actualmente todo el litoral del Golfo de México y Mar Caribe está abierto a la pesca del camarón: “Está abierta la pesca en Tamaulipas, en la Sonda de Campeche y el Caribe, pero la baja es para las tres variedades del crustáceo, de las cuales está el camarón roca que de octubre a noviembre del año pasado prácticamente no hubo; el rosado que trae una baja en la producción del 30 por ciento y que se captura del 15 de octubre hasta finales de mayo de 2021, y aunque está a mitad de la temporada, estamos observando un comportamiento muy complicado”, advirtió.
Calificación arriba del 80% para barcos de altura
Con una calificación de más del 80 por ciento Campeche aprobó la verificación, como se viene cumpliendo desde 1992, a cargo de inspectores del Departamento de Estado y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos que revisaron 25 barcos camaroneros de altura en Campeche, con lo cual solo se espera de nuevo la certificación del cumplimiento del uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET’S).
Lo anterior se informó durante una reunión entre autoridades federales de Pesca, organismos pesqueros, dirigentes de la actividad y representantes del vecino país del Norte, donde se dijo que pasó la revisión el Puerto de Campeche y solo falta esperar la certificación nacional.
En las inmediaciones de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), tanto el sector de la pesca como las autoridades en el reglón, se reunieron con los especialistas del NOAA, instancia del Gobierno de los Estado Unidos, que se encarga de otorgar la certificación y que de no cumplirse, prohíbe la importación de camarón de aquellos países que, conforme a la consideración estadounidense, no cuentan con medidas comparables en eficacia a las de ese país para proteger a las tortugas marinas durante las operaciones de pesca de arrastre de camarón silvestre.
La medida abarca las especies de camarón en la mayor parte de las aguas de jurisdicción federal del país y donde el Gobierno de México ha instrumentando, junto con el sector pesquero, acciones contundentes para cumplir con la aplicación estricta del funcionamiento de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET´S).
En el encuentro, los especialistas de la NOAA reconocieron que los gobiernos de México y Estados Unidos han trabajado de manera coordinada, a partir de su firme compromiso con la protección ambiental, para asegurar que esta situación se solucione en el menor tiempo posible y con el menor impacto para la industria pesquera del país.
Para ello, desde hace dos días, los inspectores de la NOAA, conjuntamente con las autoridades competentes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con el apoyo de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), verificaron 25 barcos de altura, ya que la revisión es aleatoria.
Durante la reunión, las partes involucradas refrendaron el compromiso de continuar trabajando conjuntamente con la industria camaronera, a fin de mantener los acuerdos que garantizan el pleno desarrollo de una pesca ecológicamente sustentable.