Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 3 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Cafetaleros de Oaxaca cierran el año con repunte en precio y logran la DO exclusiva del café pluma

Cafetaleros de Oaxaca cierran el año con repunte en precio y logran la DO exclusiva del café pluma

Compartir es bueno:

INFORURAL. Con información de NVI NOTICIAS y el Diario Oficial de la Federación.

TUXTEPEC, Oaxaca. El productor de café en Valle Nacional, Héctor Manuel Antonio, señaló que cierran el año con un repunte en el precio del producto tras registrar Brasil, uno de los principales comercializadores, una helada que causó daños en los cultivos de café y en consecuencia las ventas en la zona mejoraron.

Señaló que a pesar de la pandemia, concluyen el año de forma positiva porque el precio del café repuntó bastante como un producto ya industrializado o procesado en tostado y molido.

Actualmente el kilogramo de café en grano está en 200 pesos al igual que en polvo, a pesar de que en la zona de Valle Nacional las personas no aceptan el incremento de precios, comentó el productor que sí están vendiendo.

Detalló que Brasil ocupa el primer lugar en cuanto a producción de café y este año por la helada sufrieron pérdidas tras echarse a perder la producción de café y por esa razón en México se elevó el precio y es razonable.

Sin embargo, el aumento no se refleja demasiado porque los productos de la canasta básica también elevaron sus precios y en consecuencia aunque logran comercializar más los ingresos solo se mantienen.

De tal manera que tienen la necesidad los productores de procesar el café hasta la fase final que es el tostado y molido, porque de lo contrario tienen complicaciones para poder colocar el producto, que poco a poco ha ganado un lugar en la región y el estado, porque la mayor parte de la ganancia del producto se la lleva el coyote si no tienen cuidado al vender como frecuentemente ocurre y ellos ganan hasta el doble.

Café Pluma será solo oaxaqueño

En otra información, el secretario de Desarrollo Agrario, Pesca y Acuacultura de Oaxaca, Gabriel Cué Navarro, confirmó que Oaxaca logró la denominación de origen de su café Pluma.

“El café PLUMA se caracteriza por tener un agradable bouquet, exquisito sabor, acentuada acidez, excelente aroma y leve de cuerpo, cuyos atributos pueden potenciarse a partir de distintos procesos, incluyendo el tueste”, dice documento oficial.

Explicó que cumplen con el compromiso con los cafeticultores el cual ya se logró con el Proyecto de la NOM-255-SE-2021 publicado en el Diario Oficial de la Federación.

El funcionario explicó que este proyecto de Norma Oficial Mexicana fue aprobado en la décima sexta sesión extraordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía federal el pasado 29 de octubre.

Cué Navarro detalló que ahora están en el período de 60 días naturales para que las personas interesadas manden sus comentarios a dicho comité consultivo.

La denominación de origen tiene como objetivo generar mayor calidad y competitividad, estándares y mejor precio del aromático a nivel nacional e internacional.

Con ello también se beneficia a unos 28 mil productores de 30 municipios de las regiones de la sierra sur y costa de Oaxaca.

La entrega de la D.O. al café Pluma se suma a la denominación de origen obtenida en 2020 y a la Marca de Certificación #HechoEnOaxaca, a través de la cual el Gobierno estatal da un valor agregado al aromático, ante el mundo.

CAFÉ DE ALTURA

El cultivo sustentable, a la sombra, y los procesos artesanales son los que hacen la diferencia en este café, producido desde hace más de un siglo.

Para su elaboración, se toman las semillas más cercanas a los troncos, ya que son las que reciben más nutrientes.

La recolección del fruto maduro se hace manualmente, y se tiene especial cuidado en seleccionar únicamente el fruto en su punto óptimo de madurez.

Para que los cafetales den frutos tienen que pasar cuatro años y pueden ser altamente productivos hasta por dos décadas.

Durante la cosecha se recolectan los frutos óptimamente maduros para conservar, en el momento de cortarlo, el estado intrínseco de su calidad como café Pluma.

El periodo regular de la cosecha tiene una amplitud temporal de seis meses, de noviembre a abril y tres etapas de recolección: pepena o inicio, intermedia y, por último, el arrase o corte final, señala la DOF.

PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-255-SE-2021, Café pluma-Denominación-Especificaciones-Información comercial y métodos de prueba.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *