Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
Jueves , 20 abril 2017
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » Cambian las guayabas por tunas

Cambian las guayabas por tunas

EL HERALDO DE AGUASCALIENTES.

CALVILLO, Aguascalientes. Huertos de guayaba en Calvillo se han reconvertido hacia otros cultivos, principalmente nopal de verdura y tuna con fines exportación, así como cítricos, informó el delegado de la Sagarpa, Ernesto de Lucas Palacios. Detalló que en el Programa de Huertos Abandonados en 2016 se trabajaron 1,200 hectáreas en dicho municipio, de las cuales 200 cambiaron de vocación y el resto decidió apostarle nuevamente a dicha fruta.

El funcionario federal consideró la necesidad de planear cada vez más los cultivos y volver a la vocacionalidad por zonas. En ese sentido, estableció que en Calvillo muchos huertos se han ido reconvirtiendo hacia otros cultivos distintos a la guayaba principalmente hacia el nopal de verdura y tuna, y a cítricos como el limón y la lima. Del mismo modo, otros también han iniciado la plantación de aguacate, pitayas e higos.

“Sí se han ido diversificando los cultivos, sólo es que el productor se atreva, nosotros como Sagarpa ponemos las herramientas, pero la decisión final la tiene el productor”.

Ernesto de Lucas Palacios detalló que durante 2016, dentro del programa de Manejo de Huertos Abandonados, la Sagarpa trabajó en 1,200 hectáreas de guayaba, de las cuales 200 cambiaron su vocación, en tanto que las otras mil decidieron volver a apostarle al mismo cultivo.

El delegado de Sagarpa comentó que para este año esperan cerrar la exportación de guayaba en las 16 mil toneladas factores como el precio que les dieron a los productores de hasta 18 pesos el kilo. Mucha de la guayaba que se produce va industria para el procesamiento de jugos y productos infantiles.

“La industria entró muy fuerte ahora y por cuestiones de manejo y de inocuidad la guayaba de Calvillo sigue siendo preferida porque no tiene plaguicidas y se maneja con la seguridad de que no habrá residualidad en su proceso”.


Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*