Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 9 diciembre 2021
Inicio » Carrusel » Cambio climático ya alcanzó al sector nogalero

Cambio climático ya alcanzó al sector nogalero

Compartir es bueno:

SAÚL PONCE. EL HERALDO DE CHIHUAHUA.

Reportan hasta un 30% de nuez “nacida” en los árboles, se reducirán producción y calidad

“Sí se había visto, pero no, en lo particular, en la dimensión que tenemos este año”, comentó Raymundo Soto Villegas, productor agrícola originario del ejido Bachimba, quien dijo que se avizora un alto porcentaje de nuez “nacida” para este otoño- invierno.

Raymundo Soto advirtió que este fenómeno traerá repercusiones negativas para quienes dependen de los nogales, pues la nuez en las condiciones descritas tiene menor calidad y por ende un precio más bajo en el mercado.

“Sí, con una sorpresa que nos llevamos de que los rendimientos van a ser inferiores a las proyecciones que teníamos, tanto en producción como en calidad. Tenemos una afectación del cambio climático por las altas temperaturas de los últimos meses, en el verano, y la ausencia total de lluvias, entonces afectó la calidad de la nuez”, comentó Víctor Loya Cruz, presidente del Sistema Producto Nuez en Chihuahua.

Confirmó que se incrementó sustancialmente el porcentaje de nuez germinada en los árboles, lo cual si bien es común, su incidencia había sido baja en los años anteriores, del ocho al diez por ciento en todas las huertas. Pero en esta ocasión el porcentaje es elevado, del 25 al 30 por ciento en las nogaleras.

Otro problema que mermará la cosecha es que en algunos predios la nuez se quedó pegada al ruezno, la cáscara que la cubre en el árbol, por lo cual no tendrá valor en el mercado.

Víctor Loya estimó que la producción de nuez en esta temporada será un 25 por ciento menor con respecto a lo proyectado para esta zona, desde San Francisco de Conchos hasta Ojinaga, que era de 45 mil toneladas. Sin embargo, debido a los factores mencionados la producción podría reducirse a 33 mil 750 toneladas.

A nivel estatal se calculó que la producción sería de 80 mil toneladas, pero también se han visto pérdidas en zonas como la de Jiménez, atribuidas igualmente a los efectos del cambio climático.

Respecto al precio de la nuez, éste va en función de la calidad del producto. El kilogramo de nuez con un 55% de almendra llega a valer 75 pesos, ya que ese porcentaje se considera de calidad. Pero se prevé que la nuez cosechada en esta región valdrá a lo sumo 55 pesos, debido a que tendrá menos del 50 por ciento de almendra.

Otra situación que inquieta a los productores es que el próximo año se vislumbra con poca disponibilidad de agua, por el bajo nivel almacenamiento en las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, las cuales se encuentran al 31 y 17.64 por ciento de su capacidad.

“No tenemos agua que garantice el ciclo completo, necesitamos esperar a que la AURECH y los módulos se pongan de acuerdo y nos digan, en primer lugar, si la presa se va a abrir; si se abre, qué superficie van a tener las presas que irrigar; eso está en función porque el problema del agua”, finalizó Loya.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *