Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 13 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Cañeros del ingenio de Emiliano Zapata confían en superar la meta
FOTO: Angelina Albarrán. El Sol de Cuernavaca.

Cañeros del ingenio de Emiliano Zapata confían en superar la meta

Compartir es bueno:

ANGELINA ALBARRÁN. EL SOL DE CUERNAVACA.

El ingenio Emiliano Zapata se ubicó entre los primeros lugares a nivel país con el mejor Karbe de la zafra.

ZACATEPEC, Morelos. Los cañeros del ingenio Emiliano Zapata, en el municipio de Zacatepec, registran una producción de 133 kilos de azúcar por tonelada de caña industrializada en la zafra 21-22, por lo que se mantienen en los primeros lugares a nivel nacional, dio a conocer Amado Orihuela Trejo, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar.

Con un avance de alrededor de 300 mil toneladas de caña entregadas en el batey de la agroindustria azucarera instalada en el municipio de Zacatepec, de más de un millón 140 mil toneladas para cosechar en esta zafra 2021-2022, esta zona de abasto se mantiene en el primer lugar en obtener más Kilos de Azúcar Base Estándar (Karbe) por tonelada de caña en el país, y esperan se logren mantener y mejorar en los próximos cuatro meses de la actual zafra para lograr también el mejor precio para la caña de azúcar.

Orihuela Trejo reveló que cerraron el 2021 con más de 240 mil toneladas de caña y a la fecha se estima ya están alrededor de las 300 mil, con un Karbe de 133 kilos de azúcar por tonelada de caña.

El líder cañero adelantó que el objetivo es terminar esta zafra a fines del mes de abril o a más tardar a principios de mayo y con un buen Karbe.

Dijo que se siguen presentando problemas de campos de cultivo siniestrados, situación que pega precisamente con el programa de cosecha que busca tener los mejores rendimientos para tener el mejor precio para los productores. Lamento que este fenómeno de caña quemada en forma accidental que se presenta zafra tras zafra no se ha podido eliminar, ya que no pueden tener vigilancia para cada parcela, de ahí que es importante que los productores apoyen a evitar estos tipos de siniestros que hacen más cara la cosecha y afecta directamente en la calidad de la caña que se cosecha.

Este fin de semana en varios puntos de la zona sur del estado llovió y granizó, y eso afectó cultivos de caña de Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Jojutla y Zacatepec, y es que previamente hubo fuertes vientos que provocaron la caída de “acame” de varias hectáreas de caña, por lo que buscan con urgencia cosechar la vara dulce.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *