Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 27 octubre 2021
Inicio » Carrusel » Cangrejo Rey, el soberano que puede salvar salvar al Arrecife Mesoamericano

Cangrejo Rey, el soberano que puede salvar salvar al Arrecife Mesoamericano

Compartir es bueno:

EL HERALDO DE MÉXICO.

El aumento en la temperatura del mar y la creciente carga de contaminantes en el agua crean condiciones propicias para el crecimiento de macroalgas sobre los corales.

Cangrejo Rey, el soberano que puede salvar salvar al Arrecife Mesoamericano
El cangrejo Cangrejo Rey es capaz de comer una gran cantidad de algas sin dañar los corales Foto: Especial.

El Cangrejo Rey (Maguimithrax spinosissmus), un crustáceo herbívoro del Caribe, es una solución potencial para rescatar al Arrecife Mesoamercano, una de las barreras de coral más grandes del mundo que corre por 1400 kilómetros en las costas caribeñas de México, Belize, Guatemala y Honduras.

Una investigación de la organización Healthy Reefs for Healthy People y el Centro Regional de Investigación Acuícola Pesquera (CRIAP) en Puerto Morelos, Quintana Roo, encontró que esta especie de cangrejo es capaz de comer una gran cantidad de macroalgas carnosas, que hoy invaden prácticamente todo el arrecife mesoamericano.

“El problema en los arrecifes es el exceso de algas, que compiten con los corales y limitan su crecimiento. Entonces este cangrejo, al momento de alimentarse de algas carnosas, está haciendo un efecto de limpieza que les beneficia a los corales”, explicó la investigadora Claudia Padilla, del CRIAP.

La experta en arrecifes detalló que el aumento en la temperatura del mar y la creciente carga de contaminantes en el agua crean condiciones propicias para el crecimiento de macroalgas sobre los corales.

Los corales son animales coloniales vivos, conformados por organismos llamados “pólipos” que se asientan y forman una base sólida de carbonato de calcio. Dentro de los pólipos viven unas microalgas llamadas “zooxantelas”, que les dan tonalidades variadas, según la especie. Esas microalgas viven en simbiosis con los pólipos del coral, es decir, que dependen uno del otro para subsistir.

Sin embargo, las macroalgas carnosas que crecen encima de los corales les quitan oxígeno y terminan por matarlos, refiere Melina Soto, de Healthy Reefs.

El cangrejo Cangrejo Rey es capaz de comer una gran cantidad de algas sin dañar los corales, lo que lo hace más eficiente frente a otros herbívoros, como los peces loro. El problema es que su población es baja.

Ante esta situación, el CRIAP, dependiente del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en conjunto con la iniciativa Healthy Reefs, han emprendido un proyecto para reproducir individuos de Cangrejo Rey en un estanque controlado que simula las condiciones del mar, pero sin depredadores.

En el proyecto colaboran los científicos Melina Soto, Claudia Padilla, Sara Gutiérrez Plata, Marina Sánchez López, David González Vázquez, Eloy Ramírez Mata y Arcelia Romero Nava.

En el estanque ya han nacido varias decenas de cangrejos, luego del apareamiento de los que fueron reclutados del mar. En menos de un año ya son adultos que pueden reproducirse e ir incrementando la población.

De los arrecifes depende casi por completo la economía del Caribe Mexicano, empezando por la belleza del paisaje que proveen, como las arenas blancas y el mar turquesa, que año con año atraen a más de 14 millones de turistas.

Para la investigadora Claudia Padilla, la reproducción de cangrejo rey representa un nuevo paradigma en la conservación del arrecife, pues ya no se piensa solo en restaurar corales, sino en proteger a través de otras especies que ayuden a mantener el equilibrio ecológico.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *