Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 16 marzo 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Capacita SDAyR a agricultores en aplicación de yeso en sus tierras

Capacita SDAyR a agricultores en aplicación de yeso en sus tierras

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA SDAyR. Gobierno de Guanajuato.

Unos 40 productores conocieron esta técnica que mejora los suelos agrícolas.

HUANÍMARO, Guanajuato. Para mejorar las condiciones del suelo y lograr que las cosechas sean más productivas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural a cargo de Paulo Bañuelos Rosales, impartió una capacitación sobre el uso de yeso agrícola en suelos con sodio a los agricultores de Huanímaro.

La charla fue ofrecida por técnicos de MasAgro, a unos 40 productores que se reunieron en la parcela de Crisanto Rivera Mares, en la comunidad de San Juan Grande.

Ahí se explicó que en Huanímaro entre el 58 y 56% de los suelos agrícolas tiene una saturación de sodio que rebasa los límites establecidos para un buen aprovechamiento de los nutrientes, por lo que se recomienda aplicar un método que equilibre las condiciones del suelo y permita siembras más productivas.

“La estrategia más utilizada es agregar calcio, para que reemplace al sodio; comúnmente la fuente más barata de calcio es el yeso agrícola”, explicó la dependencia estatal.

Por lo cual se les capacitó sobre las ventajas que tiene aplicar el yeso agrícola, en qué cantidades y en qué extensiones de sus parcelas. Se les aseguró que hacerlo, les ofrecerá mayores rendimientos y mejor calidad de sus productos.

También se hizo un ensayo en la parcela de don Crisanto, quien tiene 6.2 hectáreas de tierras para sembrar, y desde hace cinco años las ha trabajado con agricultura de conservación, lo cual le ha dado muy buenos resultados.

La SDAyR indicó que con esta aplicación se prevé que la cosecha de don Crisanto rinda más, y que con este ejemplo, más productores se animen a aplicar yeso en sus suelos para mejorar sus cosechas.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *