Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 9 diciembre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » Celebrarán convenio de colaboración Procuraduría Agraria y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)

Celebrarán convenio de colaboración Procuraduría Agraria y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA PROCURADURÍA AGRARIA.

El Objetivo, brindar la asesoría, orientación, apoyo en la organización social y, en su caso, la representación legal a los ejidos y comunidades, así como a sus integrantes, en el proyecto de desarrollo integral Tren Maya.

CIUDAD DE MÉXICO. Una vez concluidas las sesiones de seguimiento de la consulta libre, previa e informada, y de ejercicio participativo ciudadano que el Gobierno de México desarrolló en noviembre y diciembre de 2019, mediante asambleas regionales en las comunidades indígenas del sureste del país, la Procuraduría Agraria reafirma su compromiso en defensa de los derechos y patrimonio de los sujetos agrarios y pueblos originarios contemplados en el proyecto de desarrollo Tren Maya.

Para tal efecto, esta Institución del Sector Agrario, bajo la titularidad de Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, celebrará la próxima semana un Convenio de Colaboración con el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons Gómez, con el propósito de establecer acciones conjuntas para informar sobre los objetivos, alcances y beneficios de este proyecto estratégico que el Gobierno Federal ha planteado en la Cuarta Transformación.

La Procuraduría Agraria, conforme a sus facultades y atribuciones que tiene conferidas por mandato de Ley como institución de servicio social, brindará la asesoría jurídica y, en su caso, la representación legal a los sujetos agrarios que así lo requieran, en defensa legítima de sus derechos, ante los órganos jurisdiccionales competentes y se garantice el respeto pleno al entorno natural, las tierras, territorios y patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

De igual forma, y a fin de coadyuvar con el FONATUR, los visitadores agrarios adscritos a las representaciones estatales y residencias de las cinco entidades federativas involucradas en este proyecto, promoverán acciones de conciliación —vía preferente para dirimir controversias en materia agraria— en los ejidos o comunidades indígenas que pudieran resultar afectados por las obras a ejecutarse con el Tren Maya.

Asimismo, llevarán a cabo sesiones de diálogo abierto y directo con los sujetos agrarios de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, para que en las Asambleas convocadas por sus Órganos de Representación y Vigilancia se pronuncien respecto de las propuestas de desarrollo formuladas por el FONATUR.

Para tal efecto, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo apoyará las acciones de la Procuraduría Agraria para que el personal operativo de la Institución lleve a cabo sesiones de información, orientación y asesoría respecto de los derechos individuales y colectivos sobre el territorio de ejidos o comunidades, en las entidades consideradas dentro del proyecto Tren Maya.

Conforme a las bases de este acuerdo de voluntades, que regirá hasta el último día de la presente Administración, el FONATUR —como instancia responsable de ejecutar las obras de infraestructura de este proyecto— coordinará con la Procuraduría Agraria las visitas y reuniones con los sujetos de derecho afectados de los ejidos y comunidades en las entidades del sureste mexicano.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *