Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 8 abril 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Durango » Cierre de acopiadoras afecta a productores de frijol

Cierre de acopiadoras afecta a productores de frijol

Compartir es bueno:

CONTACTO HOY.

DURANGO, Durango. Una vez que Segalmex cerró el acopio del frijol que se cosechó en la entidad el año pasado, el precio que tenía en el mercado regional se desplomó y los agricultores que aún tienen parte de sus cosechas, enfrentan fuertes dificultades para poder venderlas al precio que estableció la paraestatal que fue de 16 pesos el kilogramo, señaló el diputado J. Carmen Fernández Padilla.

Al referirse a la situación que enfrentan en estos momentos los productores, puntualizó que es necesario que Segalmex le dé prórroga de un mes más para el acopio de frijol en la entidad, pues explicó que muchos productores no tuvieron oportunidad de vender su producto porque los centros estaban llenos.

Agregó que hay agricultores que todavía tienen frijol, por lo cual se planteó que Segalmex no cerrara sus puertas, pues al hacerlo bajaría el precio de la leguminosa, como sucedió a finales del mes de marzo, lo cual ya causa estragos entre los campesinos, pues manifestó que el precio bajó de 16.00 pesos, cantidad a la que se compraba en los centros de acopio, pero una vez que éstos fueron cerrados, a 12.00 ó 13.00 pesos por kilogramo, cantidad que no representa un beneficio porque no cubre los costos de producción.

Al mismo tiempo, manifestó que en estos momentos, las condiciones que se tienen para la preparación de tierras para el siguiente ciclo agrícola son complicadas, debido principalmente a que el suelo está muy duro por la falta de humedad, pues durante la temporada invernal prácticamente no llovió, situación que plantea dificultades para los campesinos.

Por lo que se refiere a los programas de apoyo para el campo, manifestó que los productores enfrentan dificultades por el costo de los combustibles, mientras que no cuentan con apoyo por parte del gobierno federal, pues aunque se tiene uno, que es “Sembrando vida”, no les representa un beneficio porque la Secretaría de Bienestar desecha muchas parcelas, las deja fuera cuando no encuentra al productor en sus tierras, sin importar que se haya ido a Estados Unidos a trabajar, para poder cubrir el costo de sembrar alimentos.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *