miércoles , 21 octubre 2020
Inicio » Carrusel » CNA y Gobierno promueven diversificación de mercados y productos de exportación

CNA y Gobierno promueven diversificación de mercados y productos de exportación

COMUNICADO DE PRENSA CNA. Con información de SADER.

Invitan a empresas a participar en el Pabellón México de la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (FOODEX 2021).

Participa Agricultura en el foro virtual “Oportunidades para el sector agroalimentario en el mercado japonés y lanzamiento de la convocatoria para el Pabellón México de la Feria FOODEX 2021”.​

​En 2019, las exportaciones agroalimentarias de México a Japón fueron por mil 265 millones de dólares, principalmente de carne de cerdo, limón persa, aguacate, melón, espárrago, mango, jarabe de agave y tequila.

El Consejo Nacional Agropecuario, en alianza con la Organización para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés), la SRE, la Secretaría de Economía, la Sader y el Senasica acordaron promover la diversificación de mercados y productos de exportación de México hacia el país asiático.

En el marco de la videoconferencia “Oportunidades para el Sector Agroalimentario de México en el mercado japonés”, Bosco de la Vega, Presidente del CNA, afirmó que existe un gran potencial y oportunidad para la diversificación de mercados y productos de exportación del Sector Agroalimentario mexicano en el mercado japonés.

Bosco de la Vega, subrayó que Japón representa para el sector productivo mexicano un socio confiable y con gran potencial para crecer las exportaciones, por lo que se pronunció por trabajar de manera coordinada con las autoridades de ambos países para incluir una mayor variedad de agroproductos.

Indicó que derivado del trabajo conjunto con el Senasica en marzo pasado se concretó la firma del protocolo de exportación de carne de res con hueso de columna con el país asiático y en estos momentos se negocian los de chile morrón y berenjena, que podrían estar listos en 2022.

Durante el evento, en el que se anunció la convocatoria para participar en el Pabellón México de la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (FOODEX 2021), que se celebrará del 9 al 12 de marzo del próximo año en Mihama, Japón, las autoridades mexicanas e iniciativa privada coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo las exportaciones para una pronta recuperación de la crisis económica.

Juan Cortina Gallardo, Vicepresidente de Comercio Exterior del CNA, expresó la necesidad de modernizar y profundizar el Tratado de Libre Comercio entre México y Japón en materia agroalimentaria, lo cual ayudaría a dinamizar el intercambio comercial entre ambas naciones.

Destacó que se logró mantener la inversión de 17 empresas agropecuarias para el Pabellón de México del próximo año, a quienes les agradeció por apostarle a la diversificación de nuevos mercados y generar divisas ante estos tiempos del Covid-19, e invitó a más Pymes agroalimentarias y gobiernos estatales a sumarse a la delegación con la marca país México.

La Embajadora de México en Japón, Melba Pría, indicó que los japoneses importan el 65% de los alimentos que consumen, por lo que invitó a las empresas agroalimentarias a sumarse al Pabellón México de la FOODEX 2021 para incrementar su participación exportadora a ese país.

El Dr. José Gerardo Traslosheros, exjefe negociador del AAE México-Japón, indicó que ser el primer país de América Latina en tener un Tratado con el país asiático ha dejado muchas experiencias benéficas, pero es necesario aumentar nuestras ventajas, ya que México es apenas su décimo cuarto proveedor, con una participación de casi 2%.

Ampliarán exportación de alimentos

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que trabaja de la mano con agricultores, ganaderos y la industria nacional para incrementar las exportaciones de productos agroalimentarios a Japón, y fomentar una mayor participación de mujeres y productores de pequeña escala en este mercado.

Al participar en el foro virtual “Oportunidades para el sector agroalimentario en el mercado japonés y lanzamiento de la convocatoria para el Pabellón México de la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (FOODEX 2021)”, organizadas ambas actividades por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, indicó que el Gobierno de México trabaja para lograr una mayor diversificación de los mercados internacionales para productos agroalimentarios , con la fortaleza de que nuestro país es uno de los proveedores de alimentos de excelencia para el mundo.

Subrayó que, si bien la reciente integración comercial con Estados Unidos y Canadá beneficiará de manera importante a nuestros productores, México tiene potencial para enviar alimentos a otras zonas del mundo y la región Asia-Pacífico es una gran oportunidad para ello por ser una región cuyos consumidores cuentan con alto poder adquisitivo y demanda de productos de primera calidad, que pocos países son capaces de producir.

García Winder, señaló que en su momento el Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón del 2002 se convirtió en el catalizador de un flujo comercial de importancia estratégica para el país en materia agroalimentaria. Agregó que para poder competir en ese mercado se necesita capacitar a los productores en diversas especialidades, para lograr con éxito el proceso de internacionalización.

Destacó que el acuerdo comercial con Japón, que entró en vigor en 2005, es un tratado ejemplar, que ha permitido canalizar el flujo comercial de productos mexicanos desde Japón hacia toda esa región. No obstante, agregó, la alta demanda de alimentos que tiene esa nación abre áreas de oportunidad para nuestro país.

Precisó que, a pesar de la contingencia sanitaria, durante 2020 la balanza comercial agroalimentaria con Japón es favorable para México siendo mayor en cinco por ciento respecto al mismo período del año anterior, en gran medida por las altas medidas de sanidad e inocuidad que se aplican en la producción y procesamiento de nuestros productos.

García Winder afirmó que el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es clave para concretar los protocolos de exportación, que exigen que los alimentos enviados desde México estén libres de plagas y enfermedades y sean inocuos para proteger la salud del consumidor.

El director en jefe del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, indicó que los requerimientos sanitarios del mercado japonés son de los más altos a nivel mundial, por lo que los productos mexicanos tienen que cumplir requisitos adicionales a los que piden otras naciones.

Detalló que los técnicos del organismo de Agricultura trabajan con el sector productivo para precisar las exigencias del país asiático, entre ellas, el uso de plaguicidas autorizados por Japón y la aplicación de mayores controles de inocuidad.

Invitó al CNA a redoblar esfuerzos en la capacitación de los productores que aún no están listos para entrar en este mercado, para que a mediano plazo se integren a la cadena de exportación y mantener el prestigio de México a nivel internacional.

La subsecretaria de Comercio Exterior de Economía, Luz María de la Mora, indicó que esa dependencia mantiene una agenda común con Agricultura para ampliar la oferta de productos mexicanos en el mercado asiático.

Confirmó que, derivado de este trabajo, las exportaciones mexicanas hacia la región Asia – Pacífico han crecido casi 57 por ciento en los últimos cinco años, siendo Japón el principal país receptor de los productos agroalimentarios; no obstante, la presencia de productos nacionales es de apenas 1.8 por ciento del total de las importaciones del país asiático, por lo que hay un gran potencial de crecimiento para los productores mexicanos en ese mercado.

Indicó que al ser Japón uno de los mayores importadores de alimentos existe un sinnúmero de áreas de oportunidad, entre ellas, frutas y verduras frescas y congeladas, conservas de tomate, cítricos y cáscaras, pescados y mariscos, bebidas como cerveza, vino y tequila, y carne de res.

Durante 2019 las exportaciones agroalimentarias de México al país asiático fueron por mil 265 millones de dólares, principalmente de carne de cerdo, limón persa, aguacate, melón, esparrago, mango, jarabe de agave y tequila.

Gran parte de los productos que actualmente se comercializan en Japón han sido expuestos en “Foodex Japan”, la cual es considerada la exposición internacional de alimentos más importante de la Cuenca del Pacífico y una de las tres más importantes a nivel mundial.

En el foro virtual, participaron diversos representantes comerciales de Japón y México, y fue transmitido por las redes sociales del CNA.

Mayores detalles en: https://www.youtube.com/watch?v=Vf9uZtmo_f0

CNA
El Consejo Nacional Agropecuario nace como una asociación civil el 27 de abril de 1984, tiene carácter nacional y es de afiliación voluntaria. Está integrado por organismos de productores y empresas de los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial, pesca y acuacultura, forestal, así como agentes de insumos y servicios al campo, representa, defiende y fomenta la actividad agropecuaria, formando parte del Consejo Coordinador Empresarial.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *