YENSUNI LÓPEZ ALDAPE. EL COMENTARIO.
COLIMA, Colima. A pesar de las circunstancias que se dieron en el 2020 en cuestión de salud pública y las restricciones en muchas áreas de la vida productiva, Nasario Rodríguez, productor papayero de Tecomán, mencionó que solo tuvieron dificultades en el precio y venta el último mes y medio del año, pero a partir de la segunda semana de enero repuntó el mercado.
Asimismo, afirmó que Colima sigue aportando al menos el 50% de la papaya que se va a exportación en el país, aunque actualmente haya poca producción.
“Eso está bien, en el mercado los precios son buenos, porque en promedio la venta nacional anda sobre 9 pesos el kilo, y para exportación 18 dólares la caja de 16 kilos, menos flete, caja y comisión, sale como a 11 pesos el kilo”, detalló.
Rodríguez Guerra informó que “en el estado se cuenta con un aproximado de 2 mil hectáreas en producción, aunque la cifra de la superficie puede cambiar constantemente porque los agricultores están constantemente renovando, no es como la palma o el limón, que hay más impacto o duran más el tiempo de producción”.
En cuanto al costo de producción aproximado, dijo que considerando los temas de inocuidad y de manejo post cosecha, se invierte alrededor de 220 mil pesos por hectárea.
En cuanto a las variedades que el mercado demanda, señaló que sigue siendo la Maradol; no obstante, en el extranjero comienza a demandarse papaya híbrida, una conocida como “La intensa”, la “Maradona” y un poco la “Red Passion”.