Recientemente, los precios de las materias primas registraron su nivel más elevado desde 2013, convirtiendo a este en un buen momento para las empresas con commodities. En un país con gran tradición en la producción de materias primas como México, apostar por estos activos puede suponer una ventaja. Sin embargo, no todos estos bienes son iguales. Hay muchos tipos de commodities, y a todos es posible sacarle provecho en el mercado.
Fuente: Pixabay
Una de las actividades más importantes para el desarrollo de cualquier sociedad tiene que ver con la agricultura. Este conjunto de acciones genera una producción de alimentos que van desde cereales hasta frutas. La producción de materias primas es tan importante que países enteros han basado su economía en esta actividad. En México, en el estado de Nuevo León, y más específicamente en Monterrey, la agricultura ha estado presente desde siempre.
El desarrollo temprano de la ciudad fue, en gran parte, gracias a la implementación de una economía basada en la agricultura. De hecho, el uso del maíx en el México prehispánico dio pie a un complejo sistema social y económico que revolucionó la forma de vida de las sociedades.
El mercado de commodities en México y su impacto en los precios
El mercado de comercio de commodities funciona de un modo muy sencillo. Este tipo de actividades financieras se basa en la compra y la venta de materias primas como activos, y su valor se rige por la ley de oferta y demanda. Existen varias razones para comprender el aumento en el precio de los productos agroalimentarios. Por un lado, se registró un incremento de la demanda en relación a la oferta. Además, hubo una devaluación del dólar. Esta depreciación genera un aumento en los costes y, en consecuencia, un aumento en los precios.
Fuente: Unsplash
El mundo gira alrededor de la materia prima que utilizamos cotidianamente, y aprovechar estos activos es una decisión estratégica. Los commodities ofrecen muchas oportunidades en el mercado internacional. Con Infinox, operar petróleo, oro, plata y otros activos; es sencillo, porque son los productos que utilizamos en nuestro día a día y, en consecuencia, son fáciles de comprender.
En el mundo de las finanzas, invertir implica tomar ciertos riesgos. Sin embargo, las diferentes perspectivas en el mercado dan un buen panorama sobre este tipo de activos. Invertir en commodities en 2021 puede ser una decisión clave para generar ingresos.