Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 24 julio 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Comportamiento de Comercio Exterior de Granos y Oleaginosas

Comportamiento de Comercio Exterior de Granos y Oleaginosas

Compartir es bueno:

REPORTE GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS (GCMA).

2020 vs 2019. Las importaciones de granos y oleaginosas acumuladas en el primer mes del 2020 sumaron 3.05 millones de toneladas, esto es 2.7% mayor comparado al volumen comprado en el mismo mes de 2019.

Comparando el volumen acumulado Ene-2020 vs Ene-2019:

Las importaciones de maíz son menores en 6.8% con 1.16 millones de tm, de las que únicamente 60 mil toneladas fueron importadas de Brasil.

Las compras del complejo de soya disminuyeron en 5.2%, con 573 mil toneladas métricas, la totalidad de origen norteamericano.

Las importaciones de trigo bajan en 13.5%, con 489 mil toneladas métricas.

Las compras de aceites sumaron 73 mil toneladas métricas, un alza de 17.6% comparado al periodo homólogo previo.

Descienden las importaciones del complejo de algodón en 6.5%, con casi 45 mil tm.

Las importaciones de frijol registraron un alza de 35.8% con un volumen de 11 mil tm.

Las compras de cebada y malta se incrementaron en 72.5% al sumar poco más de 49 mi toneladas.

Muestran un alza drástica la compras de avena con 45 mil toneladas.

Inician las importaciones de sorgo con un volumen de 144 mil toneladas muy por encima del volumen comprado en el mismo mes de 2019.

Suman las adquisiciones de arroz un volumen de 186 mil toneladas 154% más que el periodo homólogo previo.

Las importaciones de DDG’s sumaron 199 mil toneladas, un alza de 5% contra 2019.

✓ El valor comercial de las importaciones de granos y oleaginosas realizadas en el primer mes de este año ascendió a 748.9 millones de dólares, contra 754.8 millones que se gastaron enero de 2019, lo que representa una baja de 0.8%.

Las exportaciones totales de granos y oleaginosas en el primer mes de 2020 sumaron cerca de 182 mil tm, es decir, más de 58% por encima del volumen exportado en el periodo homólogo de 2019.

No obstante, el valor comercial de las exportaciones sólo fue mayor en 30%, debido a los bajos precios en el presente año.

FUENTE: https://gcma.com.mx/reportes/comercio-exterior/granos-y-oleaginosas/

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *