Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 15 abril 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Con sequía severa norte y occidente de Hidalgo: Conagua
Con sequía severa norte y occidente de Hidalgo. FOTO: Conagua. Especial.

Con sequía severa norte y occidente de Hidalgo: Conagua

Compartir es bueno:

LOURDES NARANJO. AM HIDALGO.

El nivel promedio de las presas en Hidalgo es de 76 por ciento de almacenamiento, informó la titular de Conagua.

PACHUCA, Hidalgo. Las zonas occidental y norte de Hidalgo son las más afectadas por sequía, con condición severa, mientras que la región central la padece en forma moderada y la oriental se encuentra en estatus anormalmente seco o sin sequía, indicó el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo.

Durante videoconferencia sobre el Impacto de la Sequía en México, presentada este miércoles por la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y el titular del SMN, Jorge Zavala, el funcionario federal indicó que en Hidalgo existe una condición variable respecto a ese fenómeno natural.

Lo anterior, dijo, debido a que en el estado existe una variabilidad en su precipitación natural importante, ya que en la parte oriental normalmente tiene mayor presencia de lluvias y es la que está más cerca del promedio.

De acuerdo con Conagua, al corte del 31 de marzo 61.6 por ciento de la superficie de los estados del centro-sur del país, entre ellos Hidalgo, están en sequía de moderada a extrema.

NIVEL EN PRESAS

Respecto al nivel de presas, Hidalgo presenta 76 por ciento de almacenamiento con mil 427 millones de metros cúbicos, situación que lo ubica en indicador por debajo del promedio, entre cero y 25 por ciento.

Blanca Cisneros informó que a nivel nacional las presas presentan un almacenamiento de 65 mil 873 millones de metros cúbicos, con un déficit de menos 6 mil 277 millones, es decir, menos de 8.7 por ciento del nivel promedio.

Indicó que en 2021 se empezó a sentir la baja en el almacenamiento de presas debido a que en 2020 no llovió mucho, por lo que esperan una recuperación en junio y septiembre de este año, que es la temporada de lluvias.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *