PATRICIA ROMO. EL ECONOMISTA.
De acuerdo con el industrial, los consejos agropecuarios del país asumirán labores de certificación y validación que antes realizaban las dependencias federales, ante los recortes presupuestales y la eliminación de programas y organismos por parte del gobierno federal.

Guadalajara, Jal. Tras el colapso en la exportación de productos primarios que generó la centralización de trámites —como la expedición de Certificados de Origen— por parte de la Secretaría de Economía (SE), el Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ) y los consejos agropecuarios del país no sólo recibieron el mes pasado la autorización del gobierno federal para expedir dicho documento.
“Ahorita estamos entrando, en el caso del Consejo Agroalimentario de Jalisco y los distintos consejos del país, a convertirnos en organismos certificadores en apoyo a la Secretaría de Economía. Desde luego, ya nos vinculamos con la delegación de Economía, vamos a tener una charla de capacitación por personal de la Secretaría de Economía a los consejos en donde se van a indicar cuáles son las áreas de oportunidad, las fortalezas”, dijo a El Economista el presidente del CAJ, Jacobo Cabrera Palos.
De acuerdo con el industrial, los consejos agropecuarios del país asumirán labores de certificación y validación que antes realizaban las dependencias federales, ante los recortes presupuestales y la eliminación de programas y organismos por parte del gobierno federal.
“Hoy creemos que con este tema de las delegaciones y las representaciones, no nada más en Economía sino en muchas otras áreas inclusive en Propiedad Intelectual, el consejo tendrá que ser un guía, un orientador y un gestor para muchos de estos trámites”, subrayó el dirigente de la industria agroalimentaria en la entidad.
“Le hemos apostado mucho a volvernos certificadores y validadores del cumplimiento de las normas que eso es a lo que vamos a llegar en un momento dado; el consejo modificó sus estatutos hace dos años para convertirse en un organismo certificador”.
A la espera
En tanto, la descentralización del sector pecuario a través del traslado a Jalisco de la Dirección o Subsecretaría de Ganadería se encuentra paralizada.
“Como no es un proyecto estatal, nosotros no le estamos dando seguimiento a ese tema, y tampoco hemos recibido información de que se vaya a venir o cuándo se vendría”, señaló el director general de Enlace Federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Mauro Jiménez Íñiguez.
El presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, anunció el proyecto para descentralizar las secretarías y organismos del gobierno federal y generar con ello desarrollo en todo el territorio nacional y no sólo en el centro del país.
Como parte de ese proyecto, se planteó la posibilidad de desconcentrar la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y trasladar a Jalisco la parte correspondiente a ganadería. Sin embargo, a casi ocho meses de haber iniciado la gestión del gobierno federal, en Jalisco se desconoce si vaya a seguir adelante.