ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA.
En 2018 fue firmado el Protocolo por medio del cual es sustituido el TLCAN por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); Sin embargo, fue renegociado debido a que los legisladores demócratas estadounidenses solicitaron modificaciones a las disposiciones laborales y ambientales, principalmente.
En 2019 se firmó el Protocolo Modificatorio al T-MEC, el cual fue aprobado por los legisladores de México y Estados Unidos, faltando únicamente la ratificación del parlamento canadiense. En el Reporte se valora el impacto del T-MEC en el comercio agroalimentario de la región, particularmente de México.
Estados Unidos se ha afianzado como nuestro principal socio en el comercio de productos primarios, pero también se ha desplazado a Canadá como el socio más importante del vecino del norte en el marco del TLCAN. El comercio con Canadá también se ha incentivado desde 1994.
En este Reporte del CEDRSSA, que actualiza el documento de noviembre de 2018, se valora el impacto del T-MEC en el comercio agroalimentario de la región, particularmente de México, para lo cual se divide en 4 secciones principales.
En la primera sección se hace la introducción, mientras que en la segunda se valora el comercio agroalimentario de Canadá y México con Estados Unidos.
En la tercera se revisan los resultados alcanzados y sus implicaciones para el sector agroalimentario mexicano, particularmente para las exportaciones de productos primarios hacia Estados Unidos, mientras que en la última parte se presentan los comentarios finales del reporte.
DESCARGA DOCUMENTO
Consideraciones sobre las modificaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el sector agroalimentario